Representantes-alumnos de la ENALLT en el nuevo Consejo Universitario


Toma de protesta y asignación de Comisiones en sesión solemne para renovar el CU

El pasado 17 de febrero, en sesión solemne*, la Universidad Nacional Autónoma de México tomó protesta al nuevo Consejo Universitario -máximo órgano colegiado de esta Casa de Estudios.

“Éste será un Consejo muy interesante y en buena medida histórico”, expresó el rector Enrique Graue Wiechers al presidir la sesión, al tiempo que destacó la necesidad de que las Comisiones analicen, discutan y decidan la realización de ajustes “que nuestra actividad requiere” ante la nueva realidad que vivimos.

Entre ellos, dijo, ajustes a temas como las perspectivas pedagógicas para la enseñanza híbrida y cómo ésta puede impactar en un mejor aprendizaje; la flexibilidad curricular; cómo implementar el fortalecimiento de la carrera docente y los sistemas de evaluación para propiciar el trabajo grupal y la innovación; así como la evaluación de las estrategias institucionales para la equidad de género y la eliminación de la violencia contra las mujeres.

“De todos estos asuntos”, dijo a las consejeras y consejeros universitarios, “conocerán, debatirán y decidirán por el bien de nuestra Universidad”.

El Dr. Graue enfatizó que este máximo órgano colegiado se nutre de decisiones de otros órganos de representación directa y cuerpos colegiados que aseguran una amplia representatividad de la comunidad en la toma de decisiones.

Detalló que el Consejo Universitario ha ampliado su base de representación en los últimos años al incrementar el número de integrantes entre estudiantes, investigadores, técnicos académicos y trabajadores.

“En 2011, este Pleno estaba compuesto por 283 integrantes. Hoy, este Consejo tras su toma de protesta se integrará con 329 representantes, 16 por ciento más que hace 10 años”.

Subrayó que, a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia, la UNAM no se detuvo y el pleno del Consejo Universitario, tampoco: “Se aprobaron 3 nuevas licenciaturas, cuatro especializaciones, el Programa de Posgrado en Estudios de Género, y 10 emeritazgos a académicos distinguidos”.

El rector señaló que, entre el año 2020 y el 2021, también se aprobó la transformación del Centro de Estudios de la Atmósfera a Instituto, se hizo el nombramiento de 3 integrantes de la Junta de Gobierno y 4 modificaciones a la normatividad universitaria, entre las que destaca el cambio Estatutario y el Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención para la Violencia de Género.

La transformación permanente de la UNAM es “muestra de su actualización en la toma de decisiones y en la mejora de la gobernanza institucional en todos los ámbitos de la vida universitaria”.

Durante esta sesión fueron designadas las 8 comisiones permanentes y 3 comisiones especiales que trabajarán en temas específicos.

Por primera vez, y tras su participación en el proceso electoral que concluyó el pasado 11 de noviembre del 2021, la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción cuenta con consejeros universitarios alumnos que representarán, durante los próximos 2 años, a la comunidad estudiantil de la Licenciatura en Lingüística Aplicada y de la Licenciatura en Traducción, en este órgano colegiado de nuestra Universidad.

*Durante esta sesión, tomaron protesta 256 consejeros propietarios y suplentes -elegidos el 11 de noviembre del 2021 en una votación que superó en número y participación todas las elecciones en la historia reciente de la Universidad.

Los representantes de alumnos ocuparán el cargo para el periodo 2022-2024. Asimismo, los representantes de profesores, investigadores y técnicos académicos lo harán para el periodo 2022-2026.

Es posible acceder al video de la instalación del nuevo Consejo Universitario en el siguiente vínculo de UNAM Global TV en YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=V6mehny1144