Tissu Associativ et Bénévolat en France

Conferencia

Organizada por el Departamento de Francés, Catalán, Rumano y Vasco, el pasado 17 de noviembre se llevó a cabo la conferencia Tissu Associativ et Bénévolat en France, a cargo de Noa Mikael Norge, asistente académico del Departamento.

Durante esta conferencia, el ponente relató los orígenes de las asociaciones que, en su momento, contribuyeron y han contribuido a la formación de una cultura de voluntariado en Francia.

Se remontó a la antigüedad clásica para referirse al funcionamiento de las agrupaciones gremiales y las corporaciones medievales e hizo un recorrido hasta la posguerra en el que resaltó ciertos hitos que marcaron la conformación de agrupaciones sociales en aquel país.

Luego de un repaso sobre algunos de los fundamentos que sustentan el trabajo voluntario de las asociaciones civiles y no gubernamentales, tales como el compromiso, la libertad, la acción sin fines de lucro y el interés por el bien común, abordó los distintos sectores donde actualmente se desarrolla el trabajo voluntario en Francia.

El Mtro. Norge también habló de las diferencias que existen entre los términos “bénévolat” y “volontariat”, utilizados en la lengua francesa e hizo algunas puntualizaciones. Dijo que el primer término reviste una connotación más positiva -hacer el bien a partir de actividades menos formales- mientras que el segundo término implica un cierto nivel de profesionalización.

Tras hacer mención de algunas asociaciones de asistencia social emblemáticas que operan en Francia en ámbitos como la solidaridad internacional, la protección y preservación del medio ambiente, la ayuda a grupos económicamente desfavorecidos, la lucha contra la exclusión, la ayuda humanitaria o la asistencia jurídica a migrantes y refugiados, se enfocó en compartir su experiencia personal en el seno de una de las ramas del Grupo Emmaüs France (1949), llamada Emmaüs Connect.

Explicó que esta agrupación lucha contra la exclusión digital y cibernética de personas con escolaridad precaria o que carecen de los rudimentos computacionales básicos para hacer frente a las exigencias de una sociedad cada vez más “desmaterializada”, entre ellas,, personas de la tercera edad que se ven en la necesidad de solventar ciertos trámites o solicitar determinados servicios que sólo están disponibles en línea y mediante plataformas y sitios web de los que desconocen el uso.

De acuerdo con el ponente, Emmaüs Connect ofrece asesorías y cursos de formación gratuitos para luchar contra el analfabetismo digital y en telecomunicaciones, así como equipos de cómputo y de telefonía celular a muy bajos costos, para que resulten accesibles a los sectores más desfavorecidos de la población.

Al cierre de su ponencia, el Mtro. Norge destacó algunas de las amenazas que, en la actualidad, se ciñen sobre las asociaciones asistenciales -dificultades de financiamiento, recortes presupuestales en la subvención estatal, competencia creciente por la obtención de recursos, adopción de sistemas organizacionales y de modalidades de trabajo cada vez más relacionadas a la lógica de mercado- y alertó sobre el peligro de que el trabajo voluntario devenga en una nueva forma de explotación laboral, como lo plantea la socióloga Maud Simonet, quien, en sus investigaciones, planea los riesgos tanto de la flexibilización y precarización de las condiciones laborales como de la invisibilización del trabajo de ciertos sectores de la sociedad.

El Boletín Electrónico de la ENALLT agradece la colaboración de la Mtra. Rebeca Navarro (asistente del Departamento de Francés, Catalán, Rumano y Vasco), quien realizó la reseña en español de la conferencia dictada en francés.

Emmaüs Connect (emmaus-connect.org)

Emmaüs Solidarité - (emmaus-solidarite.org)

Volontariat international au Mexique (non commercial) (servicevolontaire.org)

Bénévolat Paris & France : les associations proposant de s'engager (carenews.com)

Bénévolat Paris & France : les associations proposant de s'engager (carenews.com)