Entrega de certificados HSK

El pasado 17 de enero, en el auditorio Rosario Castellanos, se realizó la ceremonia de entrega de certificaciones HSK a estudiantes de chino de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción*.

“Nuestra Escuela inició los cursos de chino en 1978, como Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la UNAM”, recordó el Prof. Ricardo Cornejo, jefe del Departamento de Ruso, Lenguas Asiáticas y Griego Moderno, al compartir con los estudiantes, autoridades e invitados que en el año 2003 se hizo la firma de un convenio entre la UNAM y Hanban, la oficina encargada de la enseñanza de chino a nivel internacional.

“El 14 de mayo del 2004, este convenio permitió la primera aplicación del examen con 7 personas pioneras en el estudio del chino”, y “en el 2008 se firmó la creación del Instituto Confucio en nuestra Universidad”.

Detalló que, del año 2010 a la fecha, se han aplicado 4 mil 842 exámenes, y que durante el año 2019 se registraron 777 sustentantes, “cifra que irá en aumento en los próximos años debido a la situación geopolítica que se vive y se proyecta para este siglo XXI, en el que China es uno de los actores de mayor importancia en el mundo”.

El Prof. Cornejo señaló que el 30 de marzo del 2019, en colaboración con el Instituto Confucio en la UNAM, se llevó a cabo la Expo HSK, Feria de las Universidades Chinas, evento que se realizó por primera vez en Latinoamérica y que registró un total de 800 asistentes que tuvieron oportunidad de entrar en contacto con personal de las 12 universidades más importantes de aquel país, incluida la Universidad de Beijing, para conocer más detalles sobre la oferta educativa.

Expresó que, a raíz de este evento, se reconoció a nuestra Universidad, a este centro certificador, como un Excellent Chinese Test Center**, durante el periodo 2018-2019.

En su mensaje a los estudiantes, la Lic. Jeny Acosta Trujillo, directora en español del Instituto Confucio en la UNAM, dijo que este reconocimiento es muy importante porque la Universidad es el centro certificador con más gente, con más alumnos, en toda América Latina.

“Es muy importante que sigamos a la cabeza, a la vanguardia de la enseñanza de esta lengua y, aunque falta mucho por hacer, vamos por muy buen camino y China lo reconoce; por eso entregó este premio al Centro Certificador de la ENALLT, y estamos muy orgullosos”, expresó.

“El mensaje que nos da Hanban es que sigamos adelante, que sigamos haciendo este esfuerzo, este trabajo, y que continuemos”.

Por su parte, el Dr. Li Chang, director chino del Instituto Confucio en la UNAM, dijo que es una gran alegría ver que en México cada vez hay más personas que aprenden chino, y que, desde su experiencia personal, “aprender otro idioma es muy importante. Aprender español me ha cambiado la vida”.

Externó que aprender otro idioma, sobre todo un idioma distante o diferente, enriquece mucho a tres niveles: primero, a nivel de comunicación personal (por la facilidad para comunicarse con gente de otros países); en segundo lugar, a nivel de conocimiento: “aprender un idioma no es sólo aprender el idioma sino también la cultura, la sociedad, se puede ensanchar mucho la visión del mundo”, y en tercer lugar, a nivel filosófico: “te puede cambiar esa visión del mundo y los valores”.

Resaltó que eso no significa que, al adquirir un idioma, una cultura, se deba aceptar todo. También se debe ser crítico. “Es importante conocer, sobre todo en el siglo XXI. Aprender chino tiene un valor añadido”.

Posterior a las palabras de los directivos del Instituto Confucio en la UNAM, el Prof. Cornejo afirmó que acercarse a un fenómeno tan complejo como es la República Popular China requiere de mucha flexibilidad, paciencia y apertura. “Esperemos que estos valores poco a poco se integren en nuestro día a día como comunidad de estudiantes de chino en nuestro país, y que cada vez un mayor número de personas también se vea beneficiado por esta experiencia.”

Agradeció al personal académico de la ENALLT y del Instituto Confucio en la UNAM por su esfuerzo y por el apoyo para convertirlo en el mejor Centro Certificador de chino en América Latina.

Habló sobre la convocatoria de becas para realizar estancias en China, sobre las próximas certificaciones, y sobre el programa de actividades organizadas para el semestre 2020-2 en la UNAM, entre las que destacó el Club de Traducción Marco Polo, una propuesta de carácter internacional con sede en la ENALLT; así como el Diplomado en Estudios sobre Asia y África.

Al cierre de esta ceremonia, estudiantes que participaron en las estancias de invierno, compartieron sus experiencias con los estudiantes que recibieron sus certificados de estudio del idioma chino.

*Centro certificador del examen HSK desde el año 2004.

** La Dra. Claudia Guadalupe García Llampallas, Secretaria General de la ENALLT, recibió este reconocimiento a nombre de la Escuela, y en presencia de la Lic. Jenny Acosta y del Dr. Li Chang, el día 11 de diciembre del año 2019, durante la 2019 International Chinese Language Education Conference.

Si estás interesado en conocer los detalles de las convocatorias de becas y exámenes de certificación, acércate al Departamento de Ruso, Lenguas Asiáticas y Griego Moderno de la ENALLT.