Li, el inmortal desterrado, inspirado por el vino, compone la misiva que hace temblar a los bárbaros

Presentación de libro

El sábado 22 de abril -en el Foro Esperanza de la Fiesta del Libro y la Rosa 2023 UNAM- se llevó a cabo la presentación del libro Li, el inmortal desterrado, inspirado por el vino, compone la misiva que hace temblar a los bárbaros (2022)*, una traducción del chino clásico al español, realizada por la Mtra. Radina Plamenova Dimitrova, docente de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción.

En la apertura de esta presentación, la Mtra. Andrea Reyes Lozano -responsable de Publicaciones del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África- destacó el ímpetu de la Dra. Dimitrova no solo por conocer la cultura china sino por la literatura, la poesía y la traducción. “Al final, estos son elementos necesarios y esenciales para que hoy podamos tener este libro que, como bien dice ella, es pequeño en tamaño pero de gran contenido”.

Al retomar las palabras de la traductora, resaltó que “la traducción requiere una dedicación a muy largo plazo, exhaustiva, de Lingüística y también de Historia”. Así, reconoció el trabajo realizado para traducir esta obra de Feng Menglong, dados los pocos esfuerzos por traducir los cuentos que componen su obra literaria (120 cuentos).

Dijo que “el texto es un cuento breve y muy interesante” en el que el autor mostró su inconformidad por asuntos políticos de su época “a partir de personas reales a los que les agregó cierta ficción”.

La Mtra. Reyes invitó al público a leer el libro porque “es una gran traducción y un gran trabajo editorial”.

Por su parte, el Mtro. Matías Ariel Chiappe Ippolito, profesor-investigador de literatura japonesa en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México, dijo que se trata de una traducción que fluye muy bien, “que nos interpela muy bien como lectores contemporáneos y eso es muy difícil de lograr con un texto clásico”.

 

En este cuento, señaló, “ustedes van a encontrar dos cosas: primero, que está dividido exactamente en dos partes”.

En la primera parte “van a conocer un poco la historia de China” y, en la segunda, “una crítica social”, comentó al tiempo que detallaba la trama del cuento.

“Sin duda, estamos ante un cuento que nos interpela muchísimo a los hoy lectores del siglo XXI, por eso, ojalá que puedan disfrutarlo como yo también lo disfruté”.

Al cierre de su participación, resaltó la importancia de apoyar este tipo de traducciones con la finalidad de conocer más sobre otras culturas. “Creo que Radina ha logrado un perfecto balance de esa traducción que necesita fluidez literaria y un poco de pedagogía educativa en esta traducción”.

“Este libro tiene una muy larga historia dentro de mi propia vida como persona y como traductora“, expresó la Mtra. Dimitrova durante la presentación de la obra.

“Desde que lo encontré empecé a recopilar distintas ediciones tanto en chino como traducciones por ejemplo al ruso, al inglés -que no se puede imaginar cuán distintas son porque no vienen en distintos idiomas nada más, vienen de distintas formas de pensar y de ver el mundo”.

“Podría hablarles muchísimo sobre todo de la poética y melódica de la traducción rusa  y sobre toda la puntualidad y quisquillosidad de la traducción norteamericana, donde hay muchísimas más notas al pie de página que en mi traducción”, apuntó.

Dijo que este trabajo la llevó a conocer lo que han hecho otras personas sobre el mismo cuento y se refirió a ella como una obra muy particular por la época en la que está situada y porque es una narrativa escrita en una lengua china muy accesible. “Esto es muy fácil y muy agradable de leer y de traducir en comparación con algunos autores de la misma fama que Feng Menglong que vivieron un poco después pero ya durante la Dinastía de los Manchúes”.

La Mtra. Dimitrova agradeció al PUEAA y a la ENALLT por su apoyo para la edición y publicación de este libro.

Te invitamos a ver parte de esta presentación en el siguiente vínculo de nuestra cuenta de Instagram:

https://www.instagram.com/tv/CrWrK72gC35/?igshid=NjZiM2M3MzlxNA== 

* Publicación bilingüe que forma parte de una serie de textos breves creados en el Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (PUEAA) con la finalidad de acercar a los lectores a la cultura de otros países a través de la literatura -en el marco de los 50 años de relaciones diplomáticas entre México y China.