Hablar con las manos:

Plática de Lengua de Señas Mexicana

Conferencia

Organizada por la Coordinación de Vinculación y Extensión, el 4 de marzo en el auditorio Rosario Castellanos, se realizó la conferencia Hablar con las manos: Plática de Lengua de Señas Mexicana, a cargo de las Mtras. María Teresa Calvo Hernández y Lourdes Acosta Huerta, especialistas en el estudio y la enseñanza de la lengua de señas mexicana, y diseñadoras del curso de enseñanza de lengua de señas.

Esta conferencia se realizó con el objetivo de dar a conocer la labor del Instituto para la Formación Integral del Sordo A.C. (IFIS) y compartir la experiencia adquirida durante la investigación, diseño e implementación del curso de lengua de señas que ahí se imparte.

En palabras de la Mtra. Calvo, el IFIS trabaja en dos vertientes: la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana y la formación de instructores de la Lengua de Señas Mexicana, con la finalidad de promover la comunicación efectiva de personas oyentes que requieren comunicarse con personas sordas, a través de la enseñanza de lengua de señas desde el enfoque de enseñanza de una segunda lengua.

En México hay una comunidad sorda con una lengua y una cultura propias que se han transmitido generacionalmente, a sordos hijos de sordos y personas oyentes.

“Al interior de esta comunidad hay variantes regionales, lo que le da una gran riqueza a esta lengua”.

Explicó que el modelo del Instituto está orientado a trabajar con la lengua de señas que está en uso con la idea de que sea el propio sordo quien la enseñe.

Durante su exposición, la Mtra. Calvo dijo que es necesario reflexionar en torno a la necesidad de conocer y usar la lengua de señas para lograr una comunicación efectiva.

Puedes acceder a esta conferencia en el siguiente vínculo:

https://www.facebook.com/ENALLTUNAM/videos/1550183985147876/?v=1550183985147876