Mi vida entre palabras

Conferencia

¿Alguna vez te has preguntado cómo se construye la ficción? O ¿Cómo es posible para un actor encarnar a un personaje que tiene un bagaje ajeno a su cultura y a su lengua?

Las respuestas a éstas y otras interrogantes dieron forma a la interesante conferencia que, la tarde del 19 de noviembre, ofreció el actor mexicano Arnoldo Picazzo1 para la comunidad de la ENALLT: Mi vida entre palabras.

Durante esta conferencia realizada de manera virtual y transmitida por el canal de YouTube Eventos ENALLT, el actor compartió algunos de los aprendizajes personales más significativos, obtenidos a lo largo de su trayectoria en teatro, radio, cine y televisión.

“La ficción sucede gracias a la imaginería de los dramaturgos, la imaginería de los directores y de los actores, y estas imaginerías, todas, se expresan a partir de las palabras. Las benditas y maravillosas palabras, vitales palabras”, expresó el actor. “Eh ahí el nexo que me trae aquí a la plática de esta tarde: la importancia de las palabras; lo que, para mí, fueron, han sido y son en el aspecto personal y en el profesional”.

“Al tomar un texto”, dijo, “me encuentro con hojas impresas, caracteres, signos, que intentan transmitirme una idea para que yo, a partir de esa idea, pueda imaginar y construir la ficción. Son palabras, son inasibles…”

Para Arnoldo Picazzo, las palabras no sólo describen una atmósfera y expresan lo que el personaje está hablando, sino que permiten ver lo que hay detrás de lo que el personaje habla, de lo que dice.

“Una cosa es lo que el personaje dice y otra cosa es lo que el personaje hace. Y nuestro trabajo es descubrir qué es lo que hace cuando dice qué y por qué. Todo esto en un mundo de palabras”.

Enfatizó que las palabras, como medio de transporte de ideas, como la forma de comunicarnos entre seres humanos, definen las características de las personas, sus emociones y las situaciones.

Asimismo, consideró que en el contexto cambiante de las lenguas en el que éstas se depuran y enriquecen con otros idiomas, “tengo la sensación de que la riqueza de las palabras empieza a ser menos empleada, que cada vez se emplean más iconos para expresar claramente alguna idea y, por tanto, el léxico se está reduciendo o transformando y, a veces, es difícil entender”.

Un ejemplo de ello precisó, es lo que sucede en las comunicaciones por Whats App, donde “hay una vorágine de información que pasa, palabras que van y vienen, palabras que cambian, palabras disfrazadas, palabras mal usadas, o mal escritas. Es una ráfaga de palabras la que está pasando actualmente”.

Enfatizó que el actor hace uso de las palabras “para hacer su trabajo, para retratar al ser humano, para expresar lo que dice que quiere, para expresar lo que realmente quiere, para intentar entenderse a sí mismo y a los demás si es que es un personaje que se interese por eso”.

Explicó que para empezar a construir un personaje hay que partir de un texto y que hay muchos modos de acercarse al texto. Al analizar el texto, “vamos depurando la información que nos sirve para construir al personaje”.

Cuando se lee un guión en otro idioma o se encarna, por ejemplo, a un personaje que tiene un bagaje o una lengua distinta a la propia, surgen escenarios distintos y conexiones donde elementos como la facilidad con la que se puede adoptar el acento en la propia lengua o en la lengua extranjera, el guión, el vestuario, la dirección y la situación, “acaban conformando al personaje”.

Tras ciertas experiencias que lo llevaron al uso habitual del inglés, compartió, “me entró más celo y más apreciación por el español […] y le di aún más importancia a la manera en que los textos están escritos, mucha más importancia a los traductores porque un traductor puede mantener la pureza y la belleza de la idea y del lenguaje incluso a pesar del idioma y hay quien puede destruirlo estrepitosamente…”

Es posible ver y escuchar al actor Arnoldo Picazzo en esta interesante conferencia sobre la importancia de las palabras, en el siguiente vínculo:

https://www.youtube.com/watch?v=SG8mv-56FuI

1Arnoldo Picazzo realizó estudios de actuación en el Instituto Teatral de Arte Escénico, en el Centro de Educación Artística y en The Lee Strasberg Theater & Film Institue -Nueva York; es conocido por su participación en S.W.A.T.: Los hombres de Harrelson (2017), Sense8 (2015) y El Señor de los Cielos (2013).