La importancia de los recursos lexicográficos para la labor traductora

Traslados. Coloquios sobre la traducción. Historia, crítica, práctica y teoría

Con la ponencia del Dr. Erik Franco* titulada La importancia de los recursos lexicográficos para la labor traductora, el 25 de agosto –en el auditorio Rosario Castellanos— se llevó a cabo la primera sesión de Traslados, Coloquios sobre la traducción. Historia, crítica, práctica y teoría, evento académico organizado por la Coordinación de la Licenciatura en Traducción de la ENALLT.

La exposición del Dr. Franco se centró en 3 ejes: El papel de los diccionarios como los recursos lexicográficos por excelencia; Características del léxico de las lenguas humanas para dimensionar las dificultades que implica la elaboración de obras lexicográficas y los tipos de obras lexicográficas que es posible encontrar, así como el modo en el que los traductores pueden sacar provecho de ellas.

Destacó que “en los últimos 30 años, hemos sido testigos de los cambios que la práctica traductora ha sufrido con la llegada de internet y del desarrollo de herramientas tecnológicas cada vez más sofisticadas y precisas”.

Dijo que, si bien estas herramientas se han convertido en pilares fundamentales que agilizan y facilitan la labor traductora como nunca antes, “la realidad es que los recursos lexicográficos más tradicionales –llámese glosarios, vocabularios, diccionarios, tesauros, enciclopedias, etc.— no han perdido su vigencia”.

Al respecto, enfatizó que estos recursos se han modificado y adaptado para seguir siendo instrumentos de trabajo útiles y relevantes.

“Evidentemente, estas obras constituyen un elemento auxiliar de la práctica traductora pues no reemplazan las habilidades ni la capacidad creativa de los traductores”, aunque, subrayó, “cabe decir que muchas veces, detrás de todo gran traductor hay un gran conjunto de recursos lexicográficos”.

Más adelante, afirmó que, al hablar de Lexicografía, el producto que nos viene de inmediato a la cabeza es el diccionario, y es que el diccionario “es un complejo sistema semiótico de recuperación de información”.

Asimismo, aseguró que “cuando reflexionamos un poco acerca de la naturaleza de los diccionarios, nos damos cuenta de que independientemente de su singularidad, se trata de uno de los logros intelectuales más importantes de la humanidad”.

Te invitamos a ver y escuchar la exposición del Dr. Franco en el siguiente vínculo de nuestro canal de YouTube Eventos ENALLT:

https://www.youtube.com/watch?v=FWKJRQcg0FQ

*Erik Franco es profesor e investigador del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México y redactor del Diccionario del español de México (DEM).