Se realizan simulacros de evacuación en la ENALLT

Cada semestre se programan 2 simulacros de evacuación en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, con horario matutino y vespertino en ambos casos. El más recientes de ellos se realizó el pasado 24 de abril.

“Para la Escuela es muy importante que la comunidad universitaria participe de manera responsable en estas actividades con la finalidad de saber qué hacer en caso de alguna contingencia real”, expresó el Prof. Oscar García Benavides, miembro de la Comisión Local de Seguridad de la Escuela.

En entrevista con el Boletín Electrónico de la ENALLT, el profesor García Benavides dijo que estos ejercicios han evidenciado los grandes avances que hay en materia de sensibilización de los jóvenes respecto a lo que significa vivir en una zona sísmica, pero también ha puesto sobre la mesa el trabajo que se debe hacer para reforzar la importancia de “saber qué hacer” en caso de sismo dentro de las instalaciones universitarias.

Asimismo, explicó que la Comisión Local de Seguridad ha planeado la realización continua de simulacros de evacuación con la finalidad de dotar a la comunidad de la ENALLT con una capacidad de reacción ordenada y más efectiva en caso de ser necesario desalojar las instalaciones durante una emergencia.

Todos los días asisten a clases y otras actividades académicas y culturales alrededor de 4 mil estudiantes que ocupan salones, auditorios, biblioteca, mediateca, laboratorios audiovisuales, salas de estudio y centro de cómputo de la ENALLT.