40 años de la revista Estudios de Lingüística Aplicada (ELA)

Conmemoración

*Estoy segura de que ELA continuará llevando a cabo su labor editorial con gran responsabilidad y profesionalismo como lo ha hecho hasta ahora: María del Carmen Contijoch Escontria

“Sin duda, el tiempo pasa muy rápido y pareciera que fue apenas hace algunos años que el primer número de la revista ELA hacía su aparición en aquel julio de 1981”, expresó la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la ENALLT, durante la conmemoración de los 40 años de la revista Estudios de Lingüística Aplicada (ELA) que se llevó a cabo de manera virtual el pasado 26 de noviembre y que fue transmitida por el canal de YouTube Eventos ENALLT.

Dijo que considerando que el entonces CELE -creado en 1966- cumplía ya sus primeros 15 años, “es cuando realmente sentimos el paso del tiempo”, y recordó que, en aquella época, el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras se había planteado -entre sus múltiples actividades- la tarea de difundir las investigaciones que realizaban sus académicos en el ámbito de la Lingüística Aplicada.

“Como bien se declara en la presentación del primer número de ELA”, enfatizó, “la Lingüística Aplicada -identificada primordialmente con la enseñanza de lenguas extranjeras- ya no puede prescindir entonces, en su concepción actual, de aquellos aportes relacionados con el estudio del lenguaje provenientes de áreas afines”.

La Dra. Contijoch subrayó que ha sido el gran esfuerzo e impulso realizado por el Comité Editorial, las y los editores encargados a lo largo de los años, y el valioso equipo de edición, lo que ha permitido que ELA sea una revista de prestigio en el ámbito de la Lingüística Aplicada a nivel nacional e internacional.

Durante este evento, en el que también fue presentado el número 72 de la revista por el Dr. Daniel Rodríguez Vergara -coordinador del Comité Editorial de ELA-, participó la Dra. Natalia Ignatieva1 con una descripción de los aspectos más relevantes de la revista en sus primeras dos décadas de existencia (80s y 90s); así como el Dr. Sergio Ibáñez2, quien habló sobre los desarrollos y logros alcanzados en las dos últimas décadas (2000s y 2010s).

1 Natalia Ignatieva es docente e investigadora adscrita al Departamento de Lingüística Aplicada de la ENALLT.

2Sergio Ibáñez es investigador de tiempo completo en el Centro de Lingüística Hispánica “Juan M. Lope Blanch” del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.

Es posible acceder al video de la conmemoración de los 40 años de la revista Estudios de Lingüística Aplicada (ELA) en el siguiente vínculo:

https://www.youtube.com/watch?v=kUNypWLqkA0

#somosENALLT #somosUNAM