Sociolingüística etnográfica en entornos migratorios. Sesión 1

Webinario

Con el objetivo de formar recursos humanos especializados en la investigación etnográfica en el área de la sociolingüística y para compartir con la comunidad universitaria las tendencias de investigación en este ámbito, el 25 de enero se llevó a cabo la primera sesión del Webinario: Sociolingüística etnográfica en entornos migratorio, actividad académica organizada por el Departamento de Lingüística Aplicada de la ENALLT.

En esta sesión, las Dras. Irasema Mora Pablo y Alejandra Núñez Asomoza -especialistas en Lingüística Aplicada y docentes de la Universidad de Guanajuato-, ofrecieron la charla: Testimonios como metodología para resignificar prácticas reflexivas en programas de formación docente.

Durante su exposición, hablaron sobre el trabajo de investigación en temas como el transnacionalismo y la migración de retorno que, durante varios años, han desarrollado en los programas de formación docente donde los estudiantes se preparan para ser profesores de inglés.

“Algo que nos ha llamado mucho la atención es que la mayoría de ellos comienzan esta profesión porque eso es lo que les ofrecen cuando regresan a México después de haber vivido en los Estados Unidos durante muchos años”.

Al respecto, la Dra. Mora Pablo, destacó que “a lo largo de los años hemos sido testigos de cómo estos transnacionales y migrantes de retorno son objeto de discursos dominantes y se vuelven invisibles para el sistema educativo, de muchas maneras. Sus experiencias, valores y capital lingüístico se vuelven objeto de burla, de discriminación y de ruptura”.

Te invitamos a ver y escuchar la primera sesión de esta serie de Webinarios en el siguiente vínculo de nuestro canal de YouTube Eventos ENALLT:

https://www.youtube.com/watch?v=lhsymw5Wl78