La UNAM y el alemán: Carreras, lengua y movilidad estudiantil

Participación de la ENALLT en la Feria virtual del Empleo y la Educación | Digitale Bildungs-und Karrieremesse

Conferencia

La Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción estuvo presente en la 6ª edición de la Feria virtual del Empleo y la Educación 2021 / Digitale Bildungs- und Karrieremesse, organizada por el Goethe-Institut Mexiko yla CAMEXA (Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria), con la conferencia La UNAM y el alemán: Carreras, lengua y movilidad estudiantil.

Esta conferencia, realizada el 20 de octubre, estuvo a cargo de la Dra. Claudia Guadalupe García Llampallas, secretaria general de la ENALLT, quien hizo una detallada exposición sobre las opciones con las que cuentan tanto los estudiantes de la UNAM como el público en general, para aprender alemán como lengua extranjera y para realizar estudios de profesionalización en lengua alemana.

*¿Por qué estudiar alemán?

La Dra. García explicó que son distintas las motivaciones que acercan a las personas al estudio del alemán en la ENALLT, ya sea a través de sus programas de educación continua, de educación profesional o de posgrado.

Destacó que entre esas motivaciones se encuentran la posibilidad de desarrollar competencias para comunicarse con germanoparlantes; incrementar la probabilidad de entendimiento entre culturas y aumentar las posibilidades de una carrera global; es decir, el interés de incorporarse como profesionistas en el mercado internacional.

Hay quienes están interesados en la posibilidad de acceso a la producción científica: “Aunque el inglés ocupa el primer lugar, el alemán es la segunda lengua con mayor producción científica”.

Se considera que el aprender esta lengua brinda acceso al conocimiento y a la cultura ya que el alemán ocupa el sexto lugar en producción de libros a nivel mundial.

“Las posibilidades de intercambio académico, de acceso a programas de becas, etc., es una motivación adicional para acercarse a la lengua”.

*Oferta de educación continua

Para aprender o formarse con la lengua alemana en la UNAM, subrayó la Dra. García, distintas escuelas y facultades1 cuentan con centros de idiomas o programas con socios como Fundación UNAM, que ofrecen cursos que pueden estar dirigidos a los universitarios o al público en general.

Fuera del campus de Ciudad Universitaria, enfatizó, la ENALLT ofrece cursos trimestrales de 70 horas en diferentes partes de la Ciudad de México a través de los Centros y Programas de Fundación UNAM-ENALLT.

Además de los cursos de lengua, la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción ofrece diplomados en los que se trabaja con lengua alemana; tal es el caso del Curso de Formación de Profesores de Lenguas-Culturas, en el que se forman futuros docentes en esta lengua.

“Para poder ingresar a este diplomado se requiere, entre otras cosas, contar con un nivel de alemán superior al B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas”.

Asimismo, apuntó, a través de su Departamento de Traducción e Interpretación, la Escuela ofrece diplomados en los que se forman traductores de textos especializados en el ámbito técnico-científico y ciencias sociales2.

*Oferta de educación profesional

La Dra. García se refirió también a la oferta de educación que tiene la UNAM a nivel profesional.

“La UNAM cuenta con diferentes planes de estudio con un componente importante de lengua alemana”: la Licenciatura en Lengua y Literaturas Modernas (Facultad de Filosofía y Letras); la Licenciatura en Enseñanza de Español, Francés, Inglés, Italiano como Lenguas Extranjera (FES Acatlán); la Licenciatura en Lingüística Aplicada (ENALLT), y la Licenciatura en Traducción (ENALLT).

Dijo que el requisito principal para acceder a cualquier programa académico es la aprobación del examen de admisión a la Universidad.

Al hablar sobre los programas académicos que ofrece la ENALLT, la también docente de alemán, detalló los requisitos de ingreso, los ejes formativos y las áreas de profundización a las que los alumnos pueden optar para su posterior desarrollo profesional.

*Posgrado y movilidad

Al cierre de su exposición, la Dra. García explicó que la Universidad ofrece programas de posgrado -Maestría en Lingüística Aplicada y Doctorado en Lingüística- en los que es posible hacer investigación con una perspectiva lingüística -tomando como base la lengua alemana.

Asimismo, señaló que los universitarios pueden acceder a diversos programas de movilidad (tanto a nivel licenciatura como de posgrado) y a las becas derivadas de las alianzas de colaboración con las que cuenta la Universidad con diversas instituciones de educación superior.

“La UNAM cuenta con más de 50 convenios firmados con universidades y entidades académicas alemanas”.

Es posible ver y escuchar la conferencia de la Dra. García Llampallas así como conocer los testimonios de alumnos de las licenciaturas que ofrece la ENALLT, en los siguientes vínculos:

https://www.youtube.com/watch?v=we_xsJCMCQA

https://www.facebook.com/goetheinstitut.mexiko/videos/225953316188726

1Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Facultad de Economía, Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Medicina, Facultad de Contaduría y Administración, FES Acatlán, FES Cuautitlán, FES Aragón

2También hay un diplomado para traductores literarios que se ofrece principalmente en inglés.

#somosENALLT #somosUNAM