Pitch Event

Iniciativas de carácter social con visión internacional

*Estoy segura que estas presentaciones cambiarán sus perspectivas y los inspirarán a hacer que sus proyectos funcionen y tengan éxito: Carmen Contijoch Escontria

Con gran expectación sobre los modelos de negocio desarrollados por los 7 equipos de estudiantes universitarios participantes en el proyecto Mission: Enterprise, Mexico 2023 -creado por el Centro de Startups de la Universidad de Medios de Stuttgart (Stuttgart Media University) y financiado por la Fundación Baden-Württemberg Stiftung, a través de su programa de becas-, el pasado 25 de enero se realizó el Pitch Event.

Fue en el auditorio Rosario Castellanos, ante el jurado conformado por la Mtra. Yessica González Ceja, InnovaUNAM; Brendan David Rowlands Kershaw, SC Johnson; Dr. Javier Noé Ávila Cedillo, Facultad de Ingeniera; Dr. Orlando Cerón Solís, Facultad de Medicina, ambos, representantes de las Unidades e Incubación de la UNAM y la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la ENALLT, que los jóvenes emprendedores dieron a conocer los modelos de negocio en los que trabajaron durante el último año con las herramientas adquiridas a lo largo de las distintas etapas de este programa.

Después de meses de entrenamiento, asesorías, talleres y sesiones de trabajo en las que hubo un nutrido intercambio de ideas, puntos de vista, experiencias e intereses, los participantes -procedentes de 4 universidades en distintas partes del mundo- crearon innovadores proyectos de negocio con un objetivo común: el beneficio social.

Durante esta presentación, los jóvenes mostraron que es posible generar proyectos con visión internacional, a partir de plataformas y aplicaciones móviles, capaces de adaptarse a las necesidades de las personas en distintos lugares o regiones, con la finalidad de ofrecer soluciones a problemas específicos en distintos ámbitos.

Generación de redes de apoyo para padres solteros, mejoramiento de la alimentación de los universitarios, financiamiento educativo para apoyo a poblaciones marginales, prevención de la violencia doméstica, promoción de la paz en zonas de conflicto a través del arte, acceso a vivienda de bajo costo para estudiantes y educación financiera para adolescentes, son algunos de los contenidos que permearon estas iniciativas.

“Como ustedes saben, la historia detrás de todo esto empezó hace unos años, antes de que la pandemia comenzara“, destacó la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la ENALLT, en el mensaje que dirigió a los participantes en Mission: Enterprise al inicio de este evento.

Dijo que, al embarcarse en esta gran aventura, los jóvenes fueron capaces de identificar áreas de mejora y trabajaron para encontrar la manera de hacerlas funcionar a favor de los demás. “Esto es muy gratificante. Ustedes serán los mejores testigos de que estas propuestas pueden desarrollarse y convertirse en realidad”.

Enfatizó que, probablemente, uno de los grandes beneficios de este tipo de proyectos es la experiencia intercultural.

“Trabajar en colaboración con personas de diferentes idiomas y culturas abre la posibilidad de desarrollar habilidades adicionales como la comunicación no verbal, la tolerancia, la flexibilidad, la escucha activa, la empatía y la solución de conflictos”.

“Deben sentirse orgullosos de ustedes mismos y de su trabajo”, subrayó.

Tres proyectos fueron reconocidos por el jurado dado su carácter, estructura y viabilidad:

ArtWorks, creado por Elisa Horvarth de la Hochschule der Medien, Abril Meza Sánchez de la ENALLT y Adi Ilyin del Sapir Academic College.

Parent-All, creado por Viktoria Naumann de la Hochschule der Medien, Fátima García Gerez de la ENALLT y Shir Yehudain del Sapir Academic College.

ReYum, creado por Jessica Napolitano de la Hochschule der Medien, Frida Ahtiziri Franco Yescas de la ENALLT y May Shayman del Sapir Academic College.

Al cierre de este evento, y como una forma de compartir un pedacito de la riqueza musical de nuestro país con todos quienes hicieron posible la realización de Mission: Enterprise Mexico 2023 en nuestra Escuela, se llevó a cabo un Concierto Mexicano -a cargo del cuarteto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Minería, acompañado del Coro Acordes de la ENALLT y sus coros hermanos, bajo la dirección del Mtro. Oscar Herrera.

Te invitamos a conocer las iniciativas de estos jóvenes emprendedores de Alemania, Israel, Rumania y México, en los siguientes vínculos de nuestro canal de YouTube Eventos ENALLT:

https://www.youtube.com/watch?v=GVlyqVORLns

https://www.youtube.com/watch?v=HgfWkC33_bg&t=699s

#somosENALLT #somosUNAM