Miradas interdisciplinarias entre lenguas, lingüística y traducción

Presentación del libro

En el marco del II Congreso Internacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, la tarde del 10 de marzo se realizó la presentación del libro: Miradas interdisciplinarias entre lenguas, lingüística y traducción, obra que recoge 17 trabajos elaborados por docentes, investigadores y traductores, en torno a tres ejes temáticos: didáctica de lenguas-culturas, lingüística y traducción.

Esta presentación realizada de manera virtual y transmitida a través del canal de YouTube Eventos ENALLT, estuvo a cargo de la Dra. Ioana Cornea así como de los Mtros. Mario Carrillo Ramírez Valenzuela y Rodrigo Olmedo Yudiko Becerril1, quienes ofrecieron a los espectadores una detallada exposición del proceso que llevó a la conformación de este producto editorial, derivado del primer CILLT de la ENALLT2, que tiene como objetivo difundir los trabajos de los colaboradores y fortalecer los nexos entre académicos e instituciones.

“Recopilar un libro es como cocinar, eliges con mucho cuidado los ingredientes, los mezclas, los saboreas para poder elaborar el platillo que tanto quieres. Se dice que la comida sabe más rica a fuego lento y así pasa con los libros también”, expresó la Dra. Cornea.

Señaló que para este volumen fueron seleccionados “los mejores ingredientes” y enfatizó la relevancia que tiene su contenido3 al mostrar una variedad de investigaciones que nacen de una necesidad primordial de estudiar el léxico, de documentar y difundir reflexiones de docentes e investigadores tanto mexicanos como extranjeros.

Durante su participación, el Mtro. Carrillo dijo que la publicación de este libro es motivo de celebración por varias razones: “además de ser el rescate de la memoria del congreso, esta obra también es el vehículo que pone en circulación el conocimiento producido en estos campos en nuestro país y una plataforma de diálogo con la comunidad académica internacional”.

Destacó que otra de sus virtudes es su vocación por la interdisciplina puesto que los 17 trabajos emplean métodos e instrumentos de otras ciencias sociales y humanísticas, incluso pertenecientes a la estadística, para ofrecer reflexiones y hallazgos pertinentes “más allá de los confines de su tema”.

Asimismo, subrayó que más de la mitad de los trabajos que forman este material es una contribución que demuestra el peso académico e intelectual de las mujeres en México.

“El lector descubrirá con gusto, en las páginas de Miradas transdisciplinarias, un diverso paisaje conformado por ideas y hallazgos luminosos, experiencias fascinantes, propuestas prácticas y metodológicas de mucho valor, así como un paisaje que ofrece muchas y complementarias perspectivas. Como acontecimiento, este libro inaugura la aparición de obras futuras que continúen la conversación iniciada acá, profundizándola y conduciéndola hacia nuevos territorios, trazando correspondencias entre las disciplinas, y propiciando un intercambio honesto de conocimientos”.

Más adelante, el Mtro. Olmedo felicitó a los coordinadores de la obra por su trabajo y por el producto de su esfuerzo e hizo la presentación formal de la Convocatoria del proceso editorial correspondiente al Segundo Congreso Internacional de Lenguas, Lingüística y Traducción que se realizará de manera virtual, los días 11,12 y 13 de marzo.

Miradas interdisciplinarias entre lenguas, lingüística y traducción está disponible en el catálogo de publicaciones de la ENALLT:

https://publicaciones.enallt.unam.mx/index.php?press=Publicaciones_ENALLT&page=catalog&op=book&path%5B%5D=74

Es posible acceder al video de esta presentación en el siguiente vínculo:

https://www.youtube.com/watch?v=2FVzLAXm0r0


1La Dra. Ioana Cornea es profesora de la licenciatura en Traducción de la ENALLT (Cursos de Traducción especializada, Teorías de la Traducción, Documentación y Terminología)

El Mtro. Mario Carrillo es escritor, traductor y académico. Profesor del área de traducción de la ENALLT.

El Mtro. Rodrigo Olmedo es profesor de tiempo completo de la ENALLT; imparte clases en la Licenciatura de Lingüística Aplicada y en cursos regulares de francés como lengua extranjera.

2El primer CILLT de la ENALLT tuvo lugar del 1 al 3 de agosto del 2018.

3La sección dedicada a la didáctica incluye ocho colaboraciones en las que se abordan temas como la enseñanza del náhuatl; el uso de tecnologías dentro y fuera del aula, y las prácticas de redacción en una segunda lengua a nivel universitario. La sección de lingüística está integrada por cinco trabajos en los que se reflexiona, entre otros asuntos, sobre la teoría de las representaciones sociales; el bilingüismo y el desplazamiento de lenguas -en particular, el caso del maya-. La sección sobre traducción está conformada por cuatro artículos en los que se tratan temas como las estrategias para la formación de traductores y la reconstrucción del personaje en la traducción de textos dramáticos.

#somosENALLT #somosUNAM