Bienvenida a la segunda generación de las licenciaturas de la ENALLT

“Es un verdadero gusto y motivo de gran alegría, recibirlos este día en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción. En nombre de toda la comunidad les doy la más cordial bienvenida”.

Con estas palabras, el 8 de agosto, la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la ENALLT, dio la bienvenida a los alumnos de las licenciaturas en Lingüística Aplicada y Traducción que iniciaron el ciclo escolar 2019-1.

En el auditorio Rosario Castellanos de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, la Dra Contijoch dijo que en el año 2016, el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras cumplió 50 años, “50 años de gran trabajo y esfuerzo” que llevaron a consolidar el prestigio y la fama de esta dependencia universitaria, a nivel nacional e internacional, en todas sus áreas: enseñanza de lenguas, formación docente, evaluación, lingüística aplicada, traducción, educación a distancia y aprendizaje autodirigido.

“El 24 de marzo del 2017 fue un día histórico para todos nosotros pues nos convertimos en Escuela. Este gran logro no hubiera sido posible sin el apoyo y la capacidad académica y profesional de todos y cada uno de los miembros de esta comunidad que realizaron un gran esfuerzo para diseñar, elaborar, y finalmente proponer ante nuestras autoridades los dos planes de licenciatura y un proyecto de Escuela”.

A los padres de familia presentes en la ceremonia, la Dra. Contijoch externó: “deben sentirse orgullosos de sus hijos. Ellos realizaron un gran esfuerzo, ciertamente apoyados por ustedes, para llegar hasta aquí”.

Asimismo, dijo a los jóvenes reunidos que como alumnos de esta Universidad, “deben sentirse –como bien lo dijo el Rector- privilegiados. Están en una de las mejores universidades del mundo. A partir de hoy, la ENALLT y la UNAM verán por ustedes”.

Y enfatizó: La ENALLT “se encargará de formarlos y de dotarlos de las habilidades, conocimientos y aptitudes que dentro de cada una de sus áreas se requieran para que ustedes, a su vez, se conviertan en profesionistas exitosos”.

“Aquí en la UNAM, las oportunidades de crecimiento académico y profesional son infinitas”, aseguró.

“La UNAM es muy generosa con todos nosotros. Lleven con orgullo el nombre de su Escuela, fomenten los valores universitarios, cuiden la UNAM y quieran mucho a esta Escuela”.

*

En su mensaje a los alumnos de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, la Mtra. Diana Hirschfeld Venzlaff, coordinadora de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, externó: “Todos aprendemos, por lo menos, una lengua en nuestra infancia y esa lengua forma parte de nuestra cultura, donde nos sentimos en casa con lo que consideramos nuestra familia y nuestro ser”.

“Cuando aprendemos otra lengua, a veces consideramos esta lengua extranjera, un término que marca cierta distancia; por lo mismo, aquí en la ENALLT, el francés o el inglés, según lo que ustedes hayan elegido, dejará de ser una lengua extranjera y se convertirá en su segunda lengua y en su segundo hogar”.

Dijo que, durante tres años, del primero al sexto semestre, los alumnos de esta licenciatura profundizarán sus conocimientos “de la lengua y en la lengua”, al utilizarla también como su lengua de trabajo. Además, puntualizó, “aprenderán una tercera lengua, mínimo hasta un nivel de dominio B1 equivalente a lo que hoy saben del inglés o del francés”.

Destacó que esta licenciatura no solo les ofrecerá aprender idiomas. “Al mismo tiempo aprenderán a enseñar con el objetivo principal de poder transmitir ese amor por las lenguas y las culturas a otras personas para convertirse en profesores de lenguas muy bien formados”.

Señaló que la licenciatura ofrece asignaturas que fomentarán en los alumnos un desarrollo integral, al redondear el perfil de egreso que se espera todos alcancen al final de cuatro años, y que es durante los últimos semestres cuando es posible especializarse en alguna de las áreas de profundización: diseño y evaluación de materiales y programas de estudio, docencia de lenguas, o diseño de instrumentos de evaluación.

“Todos esperamos que disfruten esta nueva parte de sus vidas, que se integren bien a la vida académica y, obviamente, a la vida universitaria que les brinda muchas opciones de cultura, de deporte y de convivencia sana”.

“Bienvenidos a su casa, la ENALLT”.

*

Por su parte, la Lic. Vania Galindo Juárez, coordinadora de la Licenciatura en Traducción, dijo a los alumnos de esa carrera: “el hecho de que estén hoy aquí, y de que tengan un espacio en esta universidad y, en esta carrera en particular, es un logro gigantesco”.

Señaló que los alumnos que conforman ahora la 2ª generación de esta licenciatura concursaron con alrededor de mil 200 candidatos, y que quedaron entre los 30 primeros lugares. “A lo largo de los próximos 9 semestres ustedes se van a formar para convertirse en los futuros traductores profesionales del país”.

Enfatizó que tal objetivo será un gran paso para nuestra Universidad, pero también para México, en materia de profesionalización de la disciplina, “pues como ustedes saben, Traducción es una nueva carrera en la UNAM, pero también es solamente la segunda que tiene el país en una universidad pública”.

Dijo que esta licenciatura, finalmente, “abre las puertas en México para que las traducciones, en todos los campos del conocimiento y en las distintas combinaciones lingüísticas, se encarguen cada vez más a traductores profesionales”.

“Tanto ustedes como nosotros”, externó, “tenemos una enorme responsabilidad con el país y con el gremio de la traducción”.

Asimismo, aseguró que da inicio el compromiso de ambas partes para que, al término de sus estudios, los jóvenes estén listos para cumplir con las altas expectativas que exige el ámbito laboral de la traducción y para “participar con ética y profesionalismo en los procesos de difusión y divulgación de la ciencia y de la cultura”.

“Ustedes son, sin duda, el resultado de nuestro proyecto más preciado, la creación de esta licenciatura, y son a la vez, nuestro nuevo proyecto más preciado para los próximos cinco años”.

Dijo que en la ENALLT “tenemos la firme misión de formarlos con excelencia académica, de transmitirles toda nuestra pasión por las lenguas, tanto la materna como las extranjeras, nuestra pasión por la disciplina, tanto teórica como práctica…”

Y finalizó su mensaje con estas palabras: “Nos interesa formar traductores éticos, críticos, reflexivos, comprometidos, curiosos, apasionados de su quehacer, conscientes de sus decisiones, autónomos, ávidos de aprender, enamorados de la lectura y de la reescritura, responsables, conocedores de sus lenguas y culturas de trabajo, y siempre respetuosos de la diversidad e identidad culturales de los contextos multilingües en los que se desempeñen; en pocas palabras, formar traductores profesionales”.

*

Durante la ceremonia fue proyectado el video de Bienvenida del Dr. Enrique Graue, rector de nuestra Casa de Estudios, en el que se dirigió a los universitarios para decirles que “su ingreso coincide con los 50 años del Movimiento Estudiantil de 1968. Este año estaremos conmemorando ese movimiento y, con ello, celebrando los nuevos derechos y valores que la Nación ha alcanzado”.

“Los ánimos de cambio democrático, la equidad de género, la tolerancia a la diversidad, el respeto al medio ambiente, y la lucha contra la corrupción son algunas de esas conciencias sociales adquiridas y que son en consecuencia, en buena medida, producto del Movimiento de 1968”.

Expresó que los jóvenes que se incorporaron este año a la Universidad “son también, una generación que marca un cambio de época […], lo que los universitarios debemos tener claro es que la transformación que requiere el país no sucederá en la inmediatez, sino que necesita del firme compromiso y de una renovada cultura del esfuerzo, apegándonos a nuestros valores, reafirmando sobre lo construido, y reformando aquello que requiera modificarse”.

“Ese nuevo ímpetu es el que todos debemos tener, y lo que la Universidad espera de ustedes”, enfatizó.

“Ingresan ustedes al proyecto cultural y educativo más importante de México y a la institución de habla hispana más importante también del mundo”.

El Dr. Graue enfatizó: “La Universidad les abre sus puertas para que aprovechen, con intensidad, todas las oportunidades que les ofrece. Entren a las aulas con gran entusiasmo, mantengan esa curiosidad intelectual que los ha llevado hasta aquí y esfuércense hasta el límite de sus capacidades”.

“Desde hoy se incorporan a nuestra Casa de Estudios, que es diversa y plural, sean por lo tanto, respetuosos con todos sus integrantes, si así lo hacen, estoy seguro, construirán en su entorno un ambiente cordial que les permitirá forjar vínculos inolvidables de amistad para toda su vida, y cuiden nuestras instalaciones porque son de México y son para ustedes”.

“Ser miembro de esta comunidad es un enorme privilegio, háganse acreedores a él y comprométanse a desarrollarse con esfuerzo, tolerancia, respeto y solidaridad”.

Al cierre de su mensaje, expresó: “Jóvenes estudiantes. Sean todas y todos ustedes bienvenidos a nuestra Universidad. Lleven siempre en su corazón nuestro lema: “Por mi raza hablará el espíritu”.

*

Al cierre, integrantes de la primera generación de las licenciaturas, los alumnos Paulina Brown Carbajal, Rigel Murrieta, Alexis Mazinani, y Rafael Rentería, ofrecieron mensajes de bienvenida y orientación para los integrantes de la nueva generación, y se proyectó un video realizado por compañeros de la licenciatura en Traducción.

Este semestre se incorporaron a la ENALLT como parte de la segunda generación de las licenciaturas en Lingüística Aplicada y Traducción, 82 alumnos.