Curso de Formación de Profesores de Lenguas-Culturas

Bienvenida a la Generación 38

*Este Curso marca vidas y marca futuros exitosos: María del Carmen Contijoch Escontria

“Me es muy grato dar la más cordial bienvenida a la generación trigésimo-octava del Curso de Formación de Profesores de Lenguas-Culturas”, expresó la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, durante su mensaje a los estudiantes-profesores reunidos en el auditorio Rosario Castellanos, el 24 de enero, en la ceremonia de bienvenida a este curso de formación docente.

“En noviembre de 1980 inició la primera generación del Curso de Formación de Profesores en las áreas de francés, inglés, italiano y portugués. Más tarde se incorporó el área de alemán y se han ido ofreciendo cursos dependiendo de las necesidades de las lenguas que ofrece esta Escuela”, apuntó.

La Dra. Contijoch detalló que “la misión del Curso es formar y actualizar, en diferentes modalidades, a profesores de lenguas-culturas extranjeras y nacionales promoviendo una actitud reflexiva, crítica, innovadora y comprometida con su labor docente en beneficio de los estudiantes de la UNAM y de la sociedad mexicana en general”.

“Tienen a los mejores docentes de la enseñanza de lenguas del país y también se encontrarán con los mejores recursos con los que contamos, los cuales apoyarán su trabajo”, enfatizó, al tiempo que deseó todo el éxito a los estudiantes-profesores que este año se formarán en docencia de francés, inglés y náhuatl.

En el acto, la Dra. Claudia Guadalupe García Llampallas, secretaria general de la ENALLT, también dio la bienvenida a los integrantes de la 38ª generación del Curso y ofreció información relevante como el mapa curricular del curso, la planta docente y el calendario de actividades.

La Dra. García Llampallas resaltó la importancia del Aprendizaje de una lengua desconocida o lengua shock, módulo del Curso de Formación que llevará a los estudiantes-profesores a una experiencia de reflexión y aprendizaje de la lengua japonesa”.

“Esta experiencia va a ser única en su vida. La van a disfrutar, la van a gozar… Dentro de un año que estemos nuevamente en el auditorio, vamos a estar todos compartiendo mucha felicidad”.

Por su parte, la Lic. Yunué Pliego Jiménez, responsable académica del Curso externó: “Nos da mucho gusto recibirlos, nos llena de orgullo que estén interesados en formarse como docentes de lenguas”.

“La docencia requiere de un gran compromiso”, puntualizó al dar la bienvenida a los 35 estudiantes-profesores que, durante un año, a partir del 28 de enero, se formarán como docentes de francés, inglés y náhuatl.

La ceremonia finalizó con la visita guiada a cinco áreas de la ENALLT: La sala de Recursos Audiovisuales (SRAV), la Biblioteca Stephen A. Bastien, la Mediateca, la sala de cómputo y los laboratorios de idiomas.