Seminario de Investigación en Lingüística Aplicada

“Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo”.

Con esta cita de Aristóteles, la Mtra. Karen Lusnia, jefa del Departamento de Lingüística Aplicada de la ENALLT, dio la bienvenida a los participantes en el Seminario Investigación en lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas: problemáticas, metodologías y desafíos socioeducativos, que se realizó en el auditorio Rosario Castellanos, el pasado 18 de mayo.

“Durante este Seminario, investigadores, estudiantes de maestría y doctorado, compartirán experiencias y trabajos de investigación”, expresó al inaugurar la jornada de trabajo de este Seminario coordinado por la Dra. Beatriz Blin y el Mtro. Víctor Martínez a través de la Línea de Investigación Aportes Teóricos y reflexión acerca de la Didáctica de Lenguas.

“Si están aquí, quizá les interese saber qué es la investigación”, expresó la Mtra. Lusnia, y subrayó: “La investigación es la curiosidad por dudar, preguntar y buscar. La investigación es la base de la creación del conocimiento”, señaló.

La Mtra. Lusnia dijo que la investigación es plantear algo nuevo que nadie se había preguntado antes y ver de qué manera se pueden obtener las respuestas a una pregunta fuera de lo común.

Asimismo, aseguró que “la Investigación Aplicada nos motiva a aplicar un descubrimiento a otro contexto con el fin de mejorar la experiencia de otro. No hay aprendizaje ni conocimiento sin investigación. No todo está dicho y sobre lo que se ha dicho, todo se puede cuestionar”.

Dijo que este seminario permitirá la vinculación entre colegas, alumnos, académicos e investigadores “a través de esta curiosidad por saber algo nuevo, o por añadir a nuestro conocimiento colectivo”.

“El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”. Aristóteles.

Durante esta bienvenida, la Dra. Blin dijo que este Seminario tiene como objetivo ser un espacio de encuentro y reflexión en torno a la investigación relacionada con la enseñanza del lenguaje, un espacio de intercambio del trabajo que se hace en las instituciones participantes, y compartió el programa y la dinámica de las actividades.

“Esperamos que, de este seminario, surjan propuestas para organizar otro seminario el próximo semestre y crear una red de investigación en enseñanza de lenguas”.

La Dra. Blin agradeció a los participantes y ponentes por su presencia en este Seminario.

La ponencia magistral de este seminario estuvo a cargo del Mtro. Leonardo Herrera González, quien habló sobre El trabajo interactivo del salón de clases. Un paradigma para la formación inicial y continua del docente de lenguas.