El papel del docente de lengua extranjera en la inclusión LGBT y el acoso escolar homofóbico dentro del aula

Conferencia

*Cuando se habla de diversidad se puede hablar de muchas cosas, no sólo de cuestiones sexogenéricas: Jonathan Castro Cid

La Jornada por el orgullo LGBTIQ+ en la ENALLT¸ que se realizó el 14 de junio, inició con la ponencia del pasante en Lingüística Aplicada Jonathan Castro Cid, quien hizo una exposición sobre El papel del docente de lengua extranjera en la inclusión LGBT y el acoso escolar homofóbico dentro del aula.

¿Qué es la LGBTfobia?, ¿cuál es la situación de la violencia escolar homofóbica en nuestro país?, ¿cuál es el papel del docente de lenguas extranjeras en la inclusión LGBT?

“Para que podamos partir de un punto claro”, dijo, “es importante comenzar por definir lo que es la LGBTfobia”.

Se trata del “rechazo, discriminación, invisibilización, burlas y otras formas de violencia basadas en prejuicios, estereotipos y estigmas hacia la homosexualidad o hacia las personas con orientaciones sexuales y/o identidades de género no heteronormativas”.

Destacó que la LGBTfobia es un problema social que se encuentra muy presente en nuestra sociedad mexicana, aun cuando se piense que hay avances y aun cuando haya instituciones dedicadas a la erradicación de este tipo de discriminación.

Subrayó que son diferentes las formas en que se puede presentar la LGBTfobia y una de ellas es la violencia escolar. “Hay una oposición al establecimiento de una Educación Integral de la Sexualidad, en la cual no sólo se enfoca la diversidad sexo genérica sino también el conocimiento de diferentes ámbitos de la sexualidad humana que nos permita tomar decisiones mucho más informadas”.

En ese contexto, señaló que, si bien ya se habla de diversidad en los ambientes escolares, la homosexualidad o las identidades no heteronormativas son excluidas. “Dos de cada tres estudiantes LGBTIQA+ son víctimas de bullying homofóbico”, resaltó.

A lo largo de su presentación, Jonathan compartió aspectos relevantes del proyecto que ha desarrollado sobre este tema como tesista en el área de Diseño y evaluación de materiales y programas de estudio, área de profundización que ofrece la Licenciatura en Lingüística Aplicada de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción.

Puedes ver y escuchar la ponencia de Jonathan Castro en el siguiente vínculo de nuestro canal de YouTube Eventos ENALLT:

https://www.youtu.be/fJrBo9sB3y8?t=255

#somosENALLT #somosUNAM