El modelo chino y la excepcionalidad china: una mirada desde adentro

Conferencia

Con la finalidad de ofrecer a la comunidad universitaria un acercamiento al modelo chino de Pan Wei -politólogo y escritor chino- y “la forma de pensar lo chino”, desde adentro y desde afuera, en ámbitos como la política, la sociedad y la economía, el 3 de junio se llevó a cabo la conferencia: El modelo chino y la excepcionalidad china: una mirada desde adentro.

Esta conferencia, transmitida por el canal de YouTube Eventos ENALLT, se desarrolló a cargo de la Dra. Mariana Escalante*, quien -a partir de estudios realizados en China-, compartió su mirada sobre este tema que explora la idiosincrasia de aquel país asiático.

“Quienes nos acercamos al estudio de China y del chino tenemos una cierta intuición de que hay unas ciertas particularidades, de que hay características muy especiales sobre China que la hacen distinta”, externó la Dra. Escalante en la apertura de su ponencia.

¿En qué consiste la excepcionalidad de China o el excepcionalismo chino?

Explicó que nace de la visión china de sí misma para definir cómo quiere ser vista hacia el exterior y hacia el interior, de su discurso nacionalista y de su construcción desde una perspectiva múltiple.

“Esta idea de la excepcionalidad es un poco teórica y se relaciona con el excepcionalismo de Estados Unidos que se dice una sociedad democrática, que respeta los derechos humanos, que hace del mundo un mundo más justo, etc.”

Es posible acceder al video de esta conferencia en el siguiente vínculo:

https://www.youtube.com/watch?v=nqCqlSVy3pg

*Mariana Escalante es doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestra en Relaciones Internacionales por la Universidad de Pekín, en donde todos los cursos, tesis y defensa fueron realizados en idioma chino. Fue becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y del Consejo de Becas del Gobierno Chino. Trabajó como editora y creadora de contenidos en español, chino e inglés en la Oficina Regional para América Latina de la Agencia de Noticias Xinhua. Ha impartido cursos de mandarín y sobre temas de Asia en licenciatura y posgrado tanto en el CIDE como en el Tec de Monterrey y en la UAM. Actualmente, es profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.