La mujer en las lenguas-culturas de la ENALLT

Jornada 8M

*Debemos trabajar hombro a hombro como sociedad, sin dejar de alzar la voz, en búsqueda de la igualdad. Está en nuestras manos: María del Carmen Contijoch Escontria

En el marco del Día Internacional de la Mujer -proclamado por la Asamblea General de la ONU en 1977- y como parte de las actividades del Circuito de Embajadas PUMA por el reconocimiento de los Derechos Humanos de las mujeres universitarias, el pasado 8 de marzo se realizó la Jornada 8M, La mujer en las lenguas-culturas de la ENALLT.

Este evento, realizado de forma virtual y transmitido por el canal de YouTube Eventos ENALLT y a través de la página de Facebook de la Escuela, contó con la participación de académicos y estudiantes, quienes reunieron sus ideas para contribuir a la reflexión sobre 2 grandes temas: el lenguaje incluyente y no sexista y la mujer en diferentes lenguas-culturas.

“Es un gran gusto estar aquí el día de hoy, iniciando los trabajos de esta Jornada 8M”, expresó la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la ENALLT, al inaugurar esta jornada.

“Además de ser un día internacional es importante recordar los momentos aquellos, a principios del siglo XX, cuando miles de mujeres salieron a la calle a pedir mejoras de salarios, mejores trabajos y derecho a votar”.

Resaltó que, si bien es cierto que la mujer conquistó su derecho al voto en ese mismo siglo, la lucha por la igualdad continúa y las demandas prevalecen. “Podemos referirnos a los datos que la ONU nos comparte para visualizar mejor cómo es que la problemática continúa”.

Detalló que alrededor de 2.7 millones de mujeres no pueden acceder a las mismas opciones laborales que los hombres y que una de cada tres mujeres sufre violencia de género, misma que se ha agudizado debido a la pandemia por COVID-19.

La Dra. Contijoch dijo que, a pesar de ciertos avances, los cambios requieren de tiempo y que por ello es indispensable hacer énfasis en el papel trascendental que juega la educación en el tema de igualdad.

“Debemos trabajar con ahínco y responsabilidad para poder cambiar las conductas de violencia y trabajar desde la educación básica en torno a una cultura de respeto y valoración de la mujer. En esta empresa, todas, todos y todes somos responsables”.

Al cierre de su mensaje, la directora de la ENALLT hizo un reconocimiento a todas las mujeres del mundo, especialmente a aquellas que en estos tiempos de pandemia han estado en la primera línea de batalla. “Me refiero a las médicas, enfermeras, empleadas de limpieza y cocina en instituciones de salud, empleadas en farmacias, funerarias, tiendas de autoservicio, mujeres policías y taxistas, entre muchas otras”.

Asimismo, reconoció a las académicas, investigadoras, profesoras, trabajadoras administrativas y de confianza que forman parte de la comunidad universitaria porque han permanecido en casa trabajando triples y cuádruples jornadas para poder, además de trabajar, cuidar, atender, mantener y proteger a sus seres queridos

“Todas merecen un gran reconocimiento y un abrazo solidario por todo lo que han enfrentado. Son en verdad, admirables”.

*

La jornada 8M se dividió en 2 partes; en la primera fue posible asistir a la conferencia de la Mtra. María Guadalupe López García1, quien, a través de una reflexión sobre las implicaciones del género gramatical de la lengua española, abordó diversos elementos que han contribuido a las propuestas de un Lenguaje incluyente y no sexista: más allá de la polémica.

La segunda parte comprendió la compilación de valiosos testimonios de mujeres lingüistas y traductoras que han trabajado en el ámbito de la investigación y la docencia, y que para esta jornada compartieron sus puntos de vista sobre la actualidad como mujeres profesionistas; así como la realización de 4 talleres en los que docentes y estudiantes participaron en algunas actividades organizadas con la finalidad de crear y reflexionar en torno a La mujer en diferentes lenguas-culturas de la ENALLT2.

Es posible acceder al video de la inauguración de esta jornada, a la conferencia de la Mtra. López García, a los testimonios y a los talleres en el micrositio elaborado por la Comisión de Equidad de Género de la ENALLT que se encuentra disponible en el siguiente vínculo:

https://sites.google.com/enallt.unam.mx/jornada8m/inicio?authuser=0

También es posible acceder a la primera parte de la jornada 8M a través del canal Eventos ENALLT en YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=7UgaZlh0PXw

1Licenciada en Ciencias de la Comunicación y maestra en Estudios de la Mujer por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, con una especialidad equivalente por el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer de El Colegio de México. Es colaboradora de los portales de periodismo feminista: Mujeresnet.info y SemMéxico, correctora

2Los productos de estos talleres (女字旁: Descubriendo las caractemas chinas; "Baridegi": la cotidianidad de la mujer en Corea del Norte a través de los culturemas; ¡Exprésate a través de un Haiku!, y Taller de escritura creativa en torno a la mujer), en los que participaron 487 personas, se desarrollaron y publicaron en 4 lenguas: alemán, chino, coreano y japonés. estilo

#somosENALLT #somosUNAM