Semana de la cultura rusa

Esplendor de Rusia en el siglo XX

Jornada

Organizada por el Departamento de Ruso, Lenguas Asiáticas y Griego Moderno para promover el acercamiento de la comunidad universitaria a la cultura rusa, del 12 al 15 de marzo se realizó la Semana de la cultura rusa. Esplendor de Rusia en el siglo XX.

Esta jornada de actividades, incluyó conferencias, un concierto de música clásica, una exposición, un taller de cine ruso, un collage y un performance.

*

El martes 12 de marzo, en el auditorio Helena Da Silva, se hizo la presentación Esculpir en el tiempo, un acercamiento a la obra de Andrei Tarkovski - cineasta, actor, poeta y escritor ruso, a cargo de la profesora Ángeles Cervantes.

El siglo XX: los tesoros del arte ruso, fue el tema de la conferencia impartida por la Dra. Marina Lobunskaya en el auditorio Rosario Castellanos, el miércoles 13 de marzo. En esta conferencia, la Dra. Lobunskaya hizo un amplio recorrido por la historia y los momentos emblemáticos del arte en aquel país en el devenir del siglo XX: las implicaciones del modernismo y la búsqueda de referencias en el pasado, el nacimiento del constructivismo, la creación y las distintas expresiones del arte en medio de ese mundo en transformación.

*

También el 13 de marzo se llevó a cabo el concierto Música rusa del siglo XX, a cargo del Ensamble Intervallum1. En este concierto estuvo presente el Excmo. Sr. Embajador de Rusia en México Viktor V., quien ofreció un mensaje a los universitarios reunido para este evento en el auditorio Rosario Castellanos: “Agradezco su interés por mi lengua natal, por nuestra cultura, porque este interés muestra un aporte importante al desarrollo de las relaciones bilaterales entre nuestros países”.

Señaló que el intercambio cultural y económico, así como la comunicación entre Rusia y México están creciendo y que el trabajo realizado por la ENALLT, en este sentido, es muy importante.

El Excmo. Sr. Embajador anunció la donación de revistas, editadas con el apoyo de la Embajada de Rusia, sobre diversas temáticas concernientes a diversos ámbitos de su país, “que seguramente serán de utilidad para profesores y estudiantes”.

En la apertura de este concierto, la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la ENALLT dijo que esta Escuela siempre ha promovido la formación y actualización de los docentes de lengua rusa y la difusión de la cultura alrededor de eventos como el que nos reúne esta semana y agradeció el apoyo de la Embajada de la Federación Rusa en el desarrollo de actividades académicas y culturales.

A lo largo de este concierto, el ensamble Intervallum interpretó algunas piezas de A. Schnittke, Sergei Prokofiev, y D. Shostakovich.

*

El jueves 14 de marzo, en el auditorio Helena Da Silva, se proyectó la película La infancia de Iván (1962), ópera prima de Andrei Tarkovski situada en la Segunda Guerra Mundial, que narra la historia de un niño ruso de 12 años que se embarca en una compleja misión al servir como explorador y mensajero de las tropas soviéticas.

El siglo de plata en la literatura rusa fue la conferencia de la Lic. Alina Dadaeva, en la que compartió aspectos relevantes de la tradición, la ideología y el simbolismo ruso y su reflejo en la obra de los escritores del siglo XX. Esta conferencia tuvo lugar en el auditorio Rosario Castellanos.

1 Intervallum es un ensamble profesional creado en 2014 con la idea original de impulsar la música de cámara para dos violines, buscar la formación de nuevos públicos e incentivar a compositores mexicanos para la creación de repertorios para estos instrumentos y difundir sus obras a través de concursos, conciertos o festivales en las que el ensamble las interprete.

Actualmente, el ensamble interpreta música clásica y está integrado por Isabel Arriaga y Jimena Miranda, en los violines, y José Alfonso Domínguez, al piano.