Presencia de la ENALLT en la XLI FIL del Palacio de Minería

La Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción estuvo presente en la edición XLI de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería con la presentación de los libros y revistas que fueron producidos durante el último año por sus investigadores y especialistas, quienes trabajaron en distintas áreas relevantes de la Lingüística Aplicada y la Traducción, ámbitos del trabajo académico desarrollado en la ENALLT.

* En febrero

El 21 de febrero, en el Auditorio Sotero Prieto del Palacio de Minería, los Dres. Sabine Pfleger, Marisela Colín y Daniel Rodríguez Vergara presentaron los números 68 y 69 de la revista Estudios de Lingüística Aplicada, publicación semestral que tiene como objetivo difundir artículos y notas de investigación originales en los campos de la lingüística y la lingüística aplicada.

El mismo día, pero en el Salón de Firmas, fue presentado el libro Somos en el lenguaje y a través de él, un texto coordinado por la Dra. Sabine Pfleger que plantea la interacción simbólica como punto de partida de las relaciones de los individuos con otros, a través del lenguaje, para adentrarse en la sociocomplejidad que esto conlleva. Esta presentación estuvo a cargo del Dr. Daniel Rodríguez Vergara y de la Dra. Sabine Pfleger.

El día 25 de febrero, en el Auditorio Cuatro, la Mtra. Elsa del Valle Núñez presentó el libro Inic ce nahuatlahtolamoxtli. Material didáctico para la enseñanza del náhuatl, obra coordinada por la Mtra. Lucía Cámara con el propósito de desarrollar referencias culturales compartidas que permitan una mejor apropiación de la cosmovisión náhuatl.

El 27 de febrero, en el Auditorio Seis, el Mtro. Rodrigo Olmedo Yúdico Becerril y el Lic. Juan Pablo Escobar Farfán presentaron la revista Idiomática, Revista Universitaria de Lenguas, publicación electrónica semestral que pone a disposición de la comunidad -no especialista- información relevante acerca de las lenguas y culturas extranjeras.

También el 27 de febrero, en el Auditorio Seis, las Dras. María Elena Solares y Haydée Silva Rocha presentaron los volúmenes 1 y 2 del libro Form and Meaning: Manual de gramática del inglés enfocado al significado para hispanohablantes, material enfocado a la revisión y comprensión de la gramática y dirigido, principalmente, a estudiantes de la ENALLT.

*En marzo

El 2 de marzo fueron presentados tres libros. En el Salón de Firmas tuvo lugar la presentación de la Antología de traducciones del cuento “Sebastiana” a lenguas indígenas de Chiapas, una obra coordinada por el Lic. Tomás Serrano Coronado y el Mtro. Domingo Meneses Méndez que presenta los trabajos de traducción -en lengua ch’ol de Tumbalá; tzeltal de Tenango, de Chanal, de Cancuc y de Oxchuc; tzotzil de Huixtan, de San Juan Chamula, de San Pedro Chenalhó y de Laguna del Carmen, y tojol-ab’al-, realizados al cuento originalmente escrito en español, sobre una indígena mixteca de la costa de Oaxaca.

Esta presentación fue realizada por los Lic. Tomás Serrano Coronado, Luis Arturo Fuentes y Demetrio Ibarra Hernández.

En el Auditorio Sotero Prieto, la Dra. Ioana Cornea y el Mtro. Víctor Martínez de Badereau presentaron el libro: Miradas interdisciplinarias entre lenguas, lingüística y traducción, una obra coordinada por las Dras. Noëlle Groult y Iona Cornea, así como por el Mtro. Víctor Martínez de Badereau.

Este libro reúne 17 trabajos elaborados por docentes, investigadores y traductores en torno a tres ejes temáticos: la didáctica de lenguas-culturas, la lingüística y la traducción.

Finalmente, en el Salón de Firmas, tuvo lugar la presentación del libro: Análisis de relaciones interclausulares desde la perspectiva sistémico-funcional, obra del Dr. Daniel Rodríguez Vergara, en el que explora diferentes tipos gramaticales de relaciones interclausulares, los diferentes tipos lógico-semánticos que propone la Lingüística Sistémico Funcional, y los componentes teórico-descriptivos sobre el fenómeno de la combinación clausular.

La presentación estuvo a cargo de la Dra. Natalia Ignatieva y del Mtro. Guillermo Jiménez Sánchez.

#somosENALLT #somosUNAM

d