El arte del Qin

Plática y demostración

El 12 de noviembre, en el auditorio Rosario Castellanos, se realizó la plática y demostración musical titulada El arte del Qin, a cargo del Dr. Filippo Costantini, especialista en Humanidades.

En este encuentro con la comunidad universitaria, el Dr. Costantini habló de la importante relación que existe entre la música y la sabiduría en la tradición china e hizo una demostración del sonido producido por el Guqin, instrumento de cuerda considerado el más antiguo de China.

“Es importante comprender un poco este instrumento”, destacó durante su exposición. “Es un arpa a 7 cuerdas con 3 mil años de historia en los que no ha cambiado su forma y está relacionado con tradiciones filosóficas”.

Dijo que más que músicos eran filósofos quienes se encargaban de ejecutar este instrumento. “La idea era que, a través de su sonido, el ser humano podía desarrollar su naturaleza humana, alcanzar la tranquilidad, la paz, la armonía interna. Es un instrumento meditativo”.

“Hay conceptos filosóficos que se pueden expresar a través de esta música”.

En la tradición china, destacó, “el concepto de música es mucho más amplio del que estamos acostumbrados el día de hoy. La música era una herramienta que ayudaba a arreglar la sociedad”, y detalló: “La voz del dios o del espíritu se expresa a través de los armónicos en un diálogo con la voz de la tierra y la voz del ser humano”.

Al tiempo que se adentró en el contexto de la música ritual, la música popular y la música de los literatos, el Dr. Costantini interpretó piezas como Shen ren Chang -Armonizando los espíritus con los seres humanos, partitura de 1525-; Liang Xiao Yin -Preludio de una noche pacífica, partitura de 1614-; Yi Gu Ren -Recordando a un viejo amigo, partitura de 1934-;

“Este instrumento es un símbolo de la música de los filósofos, de la música que tenía un valor virtuoso”, apuntó.

Es posible acceder a esta plática y demostración musical en la que el Dr. Costantini explicó las tradiciones confuciana y daoista del qin y ejecutó algunas piezas musicales con partituras del siglo XV y XVI, en el siguiente vínculo:

https://www.facebook.com/409043259124890/videos/1746457885477593/?__so__=channel_tab&__rv__=all_videos_card