Entrega de diplomas ALAD

Ceremonia

El 19 de abril, en el auditorio Helena Da Silva, se realizó la ceremonia de entrega de diplomas a la generación 2023 del Diplomado de Actualización en Lingüística Aplicada a Distancia (ALAD).

En su mensaje a los egresados, la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria -titular de la ENALLT- recordó que “este diplomado tiene su historia desde el año 2000 cuando la Dra. Dulce María Gilbón nos convocó para reunirnos en un equipo de trabajo y que apenas en la Universidad comenzaba todo lo que era en línea y nos preguntábamos todos qué iría a pasar con esta iniciativa”.

Desde entonces, dijo, “hemos estado aquí, generación tras generación, festejando desde el grupo piloto que emergió hasta hoy a ustedes que son el grupo ya 33”.

La Dra. Contijoch felicitó a los integrantes de esta generación por varias razones, entre ellas,  “por haber tomado la sabia decisión de venir a la UNAM y de actualizarse, que creo que ese es un elemento fundamental para todo profesor que desea brindar lo mejor de sí mismo a sus alumnos”.

Destacó que, por tratarse de un programa en línea, cursar el Diplomado ALAD requiere una buena organización del tiempo, una buena planeación de actividades, una actitud positiva, un alto compromiso profesional y resistencia.

Posteriormente, evocó las palabras de Confucio para reconocer el trabajo de los egresados por concluir este diplomado: “La educación alimenta la confianza, la confianza alimenta la esperanza y la esperanza alimenta la paz”.

Al cierre de esta ceremonia, Salvador Coyotecatl Sánchez compartió su experiencia como participante en el Diplomado ALAD y la forma en que los aprendizajes adquiridos han impactado ya, de manera positiva, su vida profesional.

“Uno de los aspectos más enriquecedores de este diplomado fue la oportunidad de poner en práctica lo que aprendemos: desde analizar el discurso en medios de comunicación hasta diseñar materiales didácticos para la enseñanza de idiomas. Cada proyecto nos desafió a pensar de manera crítica y creativa sobre cómo aterrizar los conceptos lingüísticos en el mundo real”.

Pero, “más allá de adquirir conocimientos teóricos y habilidades prácticas, este diplomado nos brindó una perspectiva más amplia sobe la importancia del lenguaje en la sociedad y en la comunicación humana”, destacó.

“Aprendimos a apreciar la diversidad lingüística y cultural y cómo estas diferencias pueden influir en nuestra forma de interactuar y comprender el mundo que nos rodea”.

¡La ENALLT felicita al grupo 33 del Diplomado ALAD!

#somosENALLT #somosUNAM