XXIII Exposición de Orientación Vocacional al Encuentro del Mañana

Participación de la ENALLT

*Cada vez que elegimos una carrera, desde ella miramos el mundo: Benjamín Barajas Sánchez

El pasado 10 de octubre se realizó la inauguración de la XXIII Exposición de Orientación Vocacional al Encuentro del Mañana, exposición que se realiza anualmente con el propósito de brindar a los estudiantes información relevante y oportuna acerca de la oferta educativa de la UNAM y de distintas instituciones de educación media superior y superior.

A lo largo de 23 años de realización de esta Exposición, alrededor de 2 millones y medio de estudiantes han recibido orientación vocacional de manera veraz y oportuna en la elección de escuelas, carreras y modalidades de estudio, especializaciones y posgrados, dentro y fuera de la UNAM, “todo ello a través del sistema incorporado a esta Casa de Estudios, de la red metropolitana del bachillerato o del conjunto de universidades de nuestro país”. expresó el Dr. Benjamín Barajas Sánchez, Director General de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades.

“Al optar por una escuela o una profesión, los jóvenes están eligiendo a la vez, y quizá sin saberlo todavía, un modo de vida, el cual supone la adopción de un lenguaje”.

Al elegir un campo de conocimiento, una carrera, enfatizó, “se elige también un lenguaje y éste permite integrar un conjunto de conocimientos que a su vez dan vida a una visión especial del mundo”.

Al referirse a la máxima de Sócrates que dice “Conócete a ti mismo”, aseguró que, en esta Exposición, “los jóvenes aprenderán a conocerse un poco más mediante el ejercicio de su libertad y de su capacidad para elegir de manera informada lo que más corresponde a su temperamento y a los dictados de su voz interior”.

Este evento, dijo, “ha establecido las bases de una cultura de la orientación que se debe profundizar en el ámbito de nuestras escuelas”.

Por su parte, la Dra. Alma Herrera Márquez, directora general del Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México “Rosario Castellanos”, en representación de la Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Educación, Ciencias y Tecnología de la Ciudad de México, dijo que a lo largo de estas dos décadas la oferta educativa se ha incrementado y diversificado. “Hay una enorme claridad de la importancia que tiene la educación superior”.

“En la medida en que nosotros como instituciones aportemos inteligencia y opciones a los jóvenes, en esa misma medida estaremos construyendo no solamente la posibilidad de un mejor destino personal sino también de un mejor destino para nuestra ciudad y a nuestro país”.

Previo a la declaratoria inaugural de este evento, el Dr. Germán Álvarez Díaz de León, director general de Orientación y Atención Educativa de la UNAM, dijo que la finalidad de este evento es aportar a los jóvenes de este país una educación de calidad y en las mejores condiciones.

“Nos parece que hasta el momento esta es la exposición más importante que hay, en este rubro de orientación vocacional, en la zona metropolitana de la Ciudad de México”.

La Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción estuvo presente en esta Exposición que tuvo lugar del 10 al 17 de octubre en el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM, con un stand en el que se ofreció información detallada sobre los programas de la Licenciatura en Lingüística Aplicada y de la Licenciatura en Traducción que aquí se imparten.

Puedes consultar los planes y programas de estudio de ambas licenciaturas en el siguiente vínculo:

http://enallt.unam.mx/licenciatura/