Neuromitos y enseñanza de LE

Webinario

Con el objetivo de brindar información proveniente de la investigación en neurociencia sobre los diversos neuromitos que existen en la enseñanza en lenguas extranjeras, el 23 de septiembre se realizó el webinario: Neuromitos y enseñanza de LE.

Este evento, organizado por el Progrrama de Formación Académica de la ENALLT, estuvo a cargo de Emilio Ruíz Alanís, pasante de la primera generación de la licenciatura en Neurociencias de la Facultad de Medicina de la UNAM.

“Vivimos una era en la que el conocimiento derivado de la investigación en neurociencias parece tener una gran aplicación en muchos ámbitos”, planteó el ponente.

Detalló que, actualmente, hay un auge en las disciplinas brain-based; disciplinas que han surgido por el interés en vincular la investigación sobre el cerebro y su funcionamiento con la práctica en diferentes ámbitos, entre ellas, la neuroeconomía, el neuromarketing, el mindfulness, y la neuroeducación o neurociencia educativa.

“Hay ciertas dificultades para trasladar la investigación y los resultados de la investigación básica a su aplicación directa e, incluso, a veces pareciera que sólo estamos en una era en la que agregamos el prefijo neuro a todo para hacerlo más comercial o más atractivo”.

Explicó que en este contexto surgen malentendidos sobre lo que implican realmente esas disciplinas y cuestionamientos acerca de sus fundamentos.

“Los neuromitos han servido como justificación de prácticas poco eficaces de enseñanza o métodos no evaluados científicamente”.

Así, precisó, “encontramos muchos cursos y clases basadas en más neuromitos que en neurociencia”.

Es posible conocer más sobre dos neuromitos que persisten en la práctica docente en el video de este webinar que está disponible en el siguiente vínculo:

https://www.youtube.com/watch?v=LQ_ehGJvEl4