Regina, la edecán del 68. Aproximación semiótica a un arquetipo de la memoria histórico-cultural

Conferencia

Organizada por la Línea de investigación de Semiótica del Departamento de Lingüística Aplicada (DLA), el 18 de abril en el auditorio Rosario Castellanos, tuvo lugar la conferencia: Regina, la edecán del 68. Aproximación semiótica a un arquetipo de la memoria histírico-cultural.

“La perspectiva de abordaje es hermenéutica, es decir, nos estamos acercando a los textos buscando la máxima comprensión considerando, por supuesto, que hay vacíos de significado, que no podemos llegar a una verdad absoluta ni de lo que fueron esos sucesos ni de cómo son las interpretaciones en torno a Regina, lo cual no quita el rigor a este estudio porque se pueden reconocer los cruces y los puntos de quiebre en las diferentes interpretaciones que se han dado”, expresó el Dr. Juan Porras Pulido* en la apertura de su exposición.

A lo largo de su ponencia, el Dr. Porras perfiló la presencia que Regina mantiene en la representación de la memoria histórico-cultural del 68 mexicano.

“Con base en el análisis semiótico-cognitivo, en diálogo con los conceptos de intermedialidad e intertextualidad, parto de la descripción de la figura de las edecanes olímpicas”, para, de esta forma, trazar el horizonte de partida desde el cual “la imagen se desplazó hasta cobrar una nueva significación con los sucesos de la Plaza de las Tres Culturas”.

En palabras del ponente, la imagen de la edecán olímpica alcanzada por las balas el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco se ha constituido en una alegoría y un arquetipo de aquel momento a lo largo de más de 50 años, a través de distintas manifestaciones literarias y audiovisuales.

“Abordaré diferentes textos en los que se ha construido y re-construido la imagen de Regina: desde los que dieron cuenta de la noticia de la masacre hasta productos de ficción que han surgido en los últimos años. En todos ellos, la violencia funge como marco de significación permanente que, sin embargo, con el paso del tiempo se ha modulado en función de nuevos sentidos”.

Te invitamos a ver y escuchar el análisis del Dr. Porras Pulido en torno a la figura de la joven Ana María Regina Teuscher Kruger a más de 50 años de los hechos del 2 de octubre (Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco) en el siguiente vínculo de nuestro canal de YouTube Eventos ENALLT.:

https://www.youtube.com/watch?v=EccvsOyijgc

* Juan Porras Pulido es Mtro. en Lingüística Aplicada y Dr. en Ciencias Políticas y Sociales; es miembro de la Línea de investigación en Semiótica en la ENALLT

#somosENALLT #somosUNAM