Tradición, Tiempo y Vanguardia, un recorrido con la guitarra de concierto

Concierto-Charla

En el marco de la primera edición del Festival CulturaUNAM, evento que reúne las actividades más significativas de las distintas áreas del subsistema cultural universitario, el pasado 13 de octubre se realizó el concierto-charla: Tradición, Tiempo y Vanguardia, un recorrido con la guitarra de concierto, a cargo del reconocido músico Pablo Gómez*.

Durante su presentación en el auditorio Rosario Castellanos de la ENALLT, el guitarrista ejecutó piezas originarias de distintos países y compositores, entre ellas: Asturias (Isaac Albentz, España); Overture (S.L. Wells, Alemania), y Aires de Son (Gerardo Tamez, México); grandiosas y exquisitas melodías con las que llevó al público presente a un recorrido por la historia de la música escrita para guitarra clásica con la finalidad de mostrar su extraordinario valor estético, y la forma en que los compositores toman del mundo los elementos necesarios para crear sus expresiones…

Asimismo, platicó sobre la relevancia que tiene la forma de componer música. Explicó que toda la música escrita antes del siglo XX está basada en dos escalas -escala mayor y escala menor- y que por ello hay ciertas similitudes entre las composiciones de géneros y épocas distintas. “Son los mismos ladrillos que hacen la música, es el mismo lenguaje”, enfatizó.

Cuando empezaron a cambiar las escalas, dijo, “empezó a cambiar la música fuertemente”.

Al cierre, destacó que hay compositores contemporáneos que escriben música utilizando el espectro del sonido. “Un sonido nunca es puro; hay muchísimas vibraciones que lo conforman. Cada sonido es como una radiografía del sonido mismo. Con estas escalas es que los compositores hacen su música, y entonces queda una música verdaderamente no convencional”.

“Es como si pudiéramos ver el sonido mismo a través de un microscopio, como si pudiéramos ver todo lo que sucede, su vida interior.”

*El repertorio de Pablo Gómez comprende diversas tendencias estéticas -desde obras clásicas del siglo XX hasta piezas de corte contemporáneo a las que se suman obras escritas expresamente para él por importantes compositores mexicanos y extranjeros- entre solos de guitarra, música electroacústica, dúos con voz, percusión y violín, ensambles de cámara y conciertos con orquesta.

Pablo Gómez realizó sus estudios profesionales en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y, gracias al Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), realizó una especialización en música contemporánea con el maestro Magnus Andersson en Estocolmo, Suecia.