Certificaciones británicas del inglés para estudiar en el extranjero

Participación de la ENALLT en la International Week UNAM 2022

La Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción estuvo presente en la International Week UNAM 2022, con la conferencia Certificaciones británicas del inglés para estudiar en el extranjero, a cargo del Mtro. Jorge Suárez, docente de inglés de la ENALLT.

Durante su presentación, el Mtro. Suárez contextualizó el universo de las certificaciones británicas del inglés con la revolución que significó para la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación del dominio de una lengua, el surgimiento del Marco Común de Referencia para las Lenguas.

“Uno de los problemas fundamentales de la comunicación con lenguas extranjeras o segundas lenguas es que no sabemos exactamente de qué estamos hablando todos al mismo tiempo”.

Señaló que este documento se gestó cuando nació la Comunidad Europea. Las personas buscaban trabajar en el extranjero y “necesitaban un marco”, especialmente quienes iban a países de habla inglesa como la Gran Bretaña. Posteriormente, dijo, se hicieron traducciones del Marco para otras lenguas.

Destacó que este Marco es importante porque permite saber cuál es el nivel que alguien tiene en el dominio de una lengua (A1, A2, B1, B2, C1, C2). Anteriormente, precisó, ese dominio se clasificaba en principiante, intermedio y avanzado, una clasificación poco precisa.

¿Qué nivel de dominio es necesario para obtener una certificación británica del inglés que me permita estudiar en el extranjero?

Se enfocó en el nivel B2 para explicar que es el nivel que la mayoría de las universidades en el mundo piden para que los alumnos puedan hacer estudios de licenciatura o posgrado. “Sin ese nivel mínimo es muy difícil que un alumno comprenda al profesor, pueda entregar trabajos. No podría llevar a cabo las tareas universitarias”. Así mismo, “es uno de los niveles que piden muchos gobiernos de habla inglesa para que la gente pueda obtener su naturalización”.

El Mtro. Suárez habló de algunos de los exámenes que las universidades británicas utilizan para evaluar a los alumnos interesados en realizar estudios internacionales en lengua inglesa y de la necesidad que existe de conocer tanto los exámenes existentes como los formatos en que estos se presentan para que haya mejores oportunidades de éxito al presentar una prueba de dominio o certificación.

Se refirió de manera particular a los exámenes por nivel desarrollados por la Universidad de Cambridge y, posteriormente, habló del examen multinivel IELTS (English Language Testing System), la certificación más reconocida por las autoridades educativas a nivel superior en el Reino Unido, la Comunidad Europea, Canadá, Australia y algunos países de Asia, para evaluar el dominio del inglés.

Al cierre, recomendó a los estudiantes conocer los exámenes de certificación existentes y “hacer muchos exámenes de práctica”, antes de enfrentarse a un examen de esta naturaleza.

Si quieres conocer con mayor detalle las certificaciones británicas del inglés para realizar estudios en el extranjero, puedes acceder a la conferencia del Mtro. Jorge Eduardo Suárez en el siguiente vínculo:

https://www.facebook.com/IWUNAM/videos/429732805411970

#somosENALLT #somosUNAM