Perspectivas en la creación de materiales en línea: Conceptualización y diseño

Videoconferencia

La Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción a través de su Programa de Formación Académica convocó a la comunidad universitaria y al público interesado a seguir la transmisión de la videoconferencia Perspectivas en la creación de materiales en línea: Conceptualización y diseño que se realizó el 13 de agosto, a través del canal de Eventos ENALLT en Youtube.

La iniciativa para la realización de este webinario surgió de la respuesta positiva de la serie de webinarios impartidos durante el mes de junio en relación con las Buenas prácticas docentes en tiempos de la COVID-19 que fueron transmitidos por el mismo canal de Youtube y la página de Facebook de la Escuela.

En esta conferencia, 3 académicos de la ENALLT hicieron una detallada exposición de distintos aspectos relativos a la creación de materiales en línea desde su experiencia profesional, y compartieron algunas recomendaciones para la conceptualización y el diseño de materiales en el entorno tecnológico para la práctica docente.

La Lic. María Teresa Cesáreo Castillo, especialista en entornos virtuales de aprendizaje, habló del Proceso creativo en el diseño de materiales en línea, desde el punto de vista del Método Proyectual. “El docente ha pasado de ser consumidor a ser productor de materiales”, por diversas razones, y “existen beneficios al ser productor de materiales”, expresó.

El Lic. Rubén Mora Contreras, docente de inglés de la ENALLT, dijo que para la Creación o adaptación de materiales en línea deben considerarse distintos factores y tener muy claros los objetivos de la clase. Entre esos factores se encuentran las posibilidades que ofrecen las plataformas electrónicas.

La Mtra. María Antonieta Rodríguez Rivera, diseñadora gráfica y especialista en artes visuales, habló de la importancia que tiene la Comunicación Visual Pedagógica en el diseño de los recursos didácticos. Dijo que, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es necesario “potencializar el mensaje”, lograr una comunicación efectiva sobre todo ahora que ésta se encuentra mediada por la tecnología. “Los recursos didácticos digitales deben tener cuatro características: disponibilidad, usabilidad, accesibilidad y legibilidad/leibilidad”, señaló.

Durante el desarrollo de esta videoconferencia destacó la importancia de que los docentes generen recursos propios.

Puedes acceder y obtener más detalles sobre esta interesante temática en el siguiente vínculo:

https://www.youtube.com/watch?v=JrVma2caYwU

Suscríbete al canal de la ENALLT en Youtube: Eventos ENALLT, y recibe oportunamente las notificaciones de nuestros eventos.

#somosENALLT #somosUNAM