Aprendizaje de la correspondencia grafema-fonema en francés

Presentación de la App GraFon

Jornada

El 4 de diciembre se llevó a cabo la jornada Aprendizaje de la correspondencia grafema-fonema en francés, organizada por el Programa Formación Académica ENALLT y el Departamento de Francés, Catalán, Rumano y Vasco de la ENALLT, en el marco del Proyecto PAPIME: Aplicación móvil para mejorar la pronunciación del francés de la comunidad universitaria.

Esta jornada fue transmitida por el Canal Eventos ENALLT en YouTube y por la página de Facebook de la Escuela y convocó a la comunidad universitaria en torno al desarrollo de la App GraFon.

“Hoy hablaremos de la correspondencia grafema-fonema en francés y cómo, mediante GraFon, la App lúdica para teléfono celular que estamos desarrollando podríamos apoyar el aprendizaje del francés”, expresó en su mensaje de bienvenida a los participantes y espectadores, la Mtra. Mónica Rizo Marechal.

*

Durante la primera parte de esta jornada se realizó la Presentación del proyecto PAPIME 401220: objetivos y retos1, a cargo de la Dra. Béatrice Blin -responsable del proyecto- y de la Mtra. María Antonieta Rodríguez Rivera -corresponsable-, quienes detallaron el objetivo de crear una App móvil que, además de promover la práctica individual del francés, el aprendizaje autodirigido, puede utilizarse como material complementario de clase.

Con este proyecto, “queremos facilitar el aprendizaje del francés de los alumnos universitarios en lo que corresponde a la producción oral, apoyando a los aprendientes de francés a conceptualizar la correspondencia entre los grafemas, los dígrafos, los trigrafos y los fonemas, entre las letras y los sonidos”, destacó la Dra. Blin.

“Estamos tratando de que la App provea la interactividad con el dispositivo, pero también entre los alumnos”, apuntó la Mtra. Rodríguez al explicar las ventajas de contar con una herramienta contextualizada a hispanohablantes, portable, lúdica y multimedia.

Asimismo, se llevó a cabo la conferencia En carrosse doré sur l’autoroute de l’information, a cargo del Dr. Jean Michel Kalmbach -Universidad Jyväskylä, Finlandia-, quien habló de la evolución que ha tenido la lengua francesa para explicar algunas de sus características, entre ellas, que se trata de una lengua en la que se utiliza un número variable de letras para representar los sonidos, y en consecuencia, de las dificultades que implica -para los estudiantes hispanohablantes- aprender francés como lengua extranjera.

“Para aprender a leer el francés (pronunciarlo, interpretarlo y descifrarlo) se necesita, entonces, dominar numerosas reglas, excepciones y hasta excepciones de las excepciones”.

El Dr. Kalmbach destacó que es posible apoyar el aprendizaje a través de un enfoque contextualizado (adaptación y priorización de las necesidades específicas de los hispanohablantes) y se refirió a algunos principios de la presentación de las reglas grafemáticas en GraFon.

*

En la segunda parte de este evento se realizó la conferencia Primeras acciones tecnológicas en el desarrollo de la App GraFon¸ en la que el equipo de diseñadores y programadores de la Coordinación de Educación a Distancia de la ENALLT hablaron de las características de esta App, del panorama y los retos en la creación de esta aplicación móvil que se encuentra en desarrollo.

El equipo, compuesto por la Mtra. María Antonieta Rodríguez Rivera, la Lic. María Teresa Cesáreo Castillo, así como los Mtros. Alejandro Ortiz Berrocal y Alejandro Rodríguez Allende, compartió una parte del trabajo que se ha llevado a cabo en colaboración con docentes y alumnos de la Escuela para ofrecer una aplicación acorde con el diseño pedagógico y el contenido validado.

En palabras de la Mtra. Rodríguez, se espera que GraFon esté lista a finales del año 2021 y será una aplicación de acceso libre y gratuita.

Más adelante, Nadia Sánchez y Edwin Monreal -estudiantes de la Licenciatura en Traducción y de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, respectivamente- invitaron a los espectadores a participar en un concurso sobre el contenido de las ponencias. Los ganadores obtuvieron como premio, dos fondos de pantalla con ilustraciones que forman parte de la App, diseñadas por la Mtra. Rodríguez y la Lic. Cesáreo.

Al cierre de la Jornada, la Mtra. Rizo señaló: “GraFon es para nosotros una aplicación innovadora pero no sólo en el plano didáctico, no sólo por el acercamiento teórico que estamos haciendo a esta relación entre las palabras y los sonidos”

Dijo que “implica una innovación tecnológica porque para desarrollar esta tecnología nuestros ingenieros han tenido que investigar muchas cosas y eso hace que esta sea una tecnología que luego podría ser replicada para desarrollar aplicaciones en otras lenguas”.

El equipo que trabaja en el desarrollo de esta App es multidisciplinario, “hay lingüistas, didactas del francés lengua extranjera, diseñadores, ingenieros, estudiantes en lingüística aplicada, estudiantes en traducción”.

“A todos nos interesan las lenguas extranjeras, a todos nos interesa enseñar y aprender una lengua extranjera; en este caso en particular, el francés”. finalizó.

Es posible acceder a la presentación de la aplicación desarrollada por académicos, estudiantes, diseñadores y programadores de la ENALLT, en los siguientes vínculos:

https://www.youtube.com/watch?v=APUUmEId6sE

https://www.facebook.com/enrique.benavidesmaya/videos/10157780821030665

* En el intermedio de esta Jornada, Celestino Velázquez Martínez -alumno de la Licenciatura en Lingüística Aplicada- compartió un video en el que interpreta el 3er Movimiento de la Sonata Opus 31, número 2, así como el 4° Movimiento de la Primera Sonata para piano de Ludwig Van Beethoven; el Impromptu Opus 90, número 2, de Franz Schubert; y dos improvisaciones del compositor mexicano Ricardo Castro.

Es posible disfrutar de este segmento musical en el siguiente vínculo:

https://www.youtube.com/watch?v=9XRk2nvxMFc&t=7s