Sueños desplazados

Presentación de documental y discusión

El 11 de noviembre fue presentado, a través del canal Eventos ENALLT, el documental Sueños desplazados. Sí hay vida después de la deportación (2018)*, trabajo audiovisual que reúne los testimonios de migrantes que volvieron a México procedentes de Estados Unidos, debido a distintas razones que derivaron en su deportación.

¿Cómo se vive después de ser deportado?, ¿Qué sigue tras la deportación?

Para conocer de viva voz las implicaciones personales y sociales -entre otras- de migrar a otro país y, en determinado momento, las implicaciones de ser deportado, la Lic. Sussy Rodríguez Orta, jefa del Departamento de Inglés y Sección de Sueco, sostuvo una charla con la fundadora del colectivo Deportados Unidos en la Lucha, Ana Laura López Betanzo.

Durante esta charla, Ana Laura López compartió aspectos relevantes de su vida que la llevaron a dejar su ciudad natal, su país y a su familia, en la búsqueda de un nuevo rumbo que le permitiera ofrecer un mejor futuro a sus hijos y estabilidad económica para ella misma.

Después de casi 16 años de trabajo en la ciudad de Chicago, Ana Laura López volvió inesperadamente a México tras un proceso con el que fue deportada y en el que se le dieron 20 años de penalización. Fue entonces cuando se vio obligada a replantear su presente y su futuro en nuestro país.

* Sueños desplazados. Sí hay vida después de la deportación, fue producido por Ángela Ayala Sánchez, Iván Hernández Hernández, Cynthia Itzel Moreno Rodríguez y Erick Tapia Reséndiz.

Es posible acceder al video de esta interesante charla y ver el documental Sueños desplazados en los siguientes vínculos:

https://www.youtube.com/watch?v=odlbXICEbdM

https://www.facebook.com/enrique.benavidesmaya/videos/10157733131515665/UzpfSTQwOTA0MzI1OTEyNDg5MDozOTU4NzYyOTQ0MTUyODg2/