La producción editorial de la ENALLT en la XL Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

La Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción participó en la XL edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería que se realizó durante el pasado mes de febrero y principios de marzo, con la presentación de los productos derivados de distintos proyectos de investigación y de trabajo que se desarrollan en la Escuela a través de su Departamento de Lingüística Aplicada (DLA).

Estas publicaciones están a cargo de investigadores y especialistas de la enseñanza de lenguas, la lingüística aplicada y la traducción, y son el resultado de diversas iniciativas y procesos investigativos que mantienen a la ENALLT en constante actualización frente a los retos de las disciplinas que forman parte de su quehacer académico.

6 libros, 3 revistas y 2 libros electrónicos comprenden la producción editorial del año 2019 en ámbitos que son relevantes para el estudio de las disciplinas que se trabajan en la ENALLT: Estudios del Discurso, Sociolingüística, Formación de Profesores, Lexicología, Terminología y Lexicografía, Psicolingüística, Traducción e Interpretación, Educación en Ambientes Digitales, Enseñanza-Aprendizaje de Lenguas y Lingüística Teórica.

Durante la primera jornada de presentaciones de los títulos de la ENALLT -el día 25 de febrero- en el auditorio 6 del Palacio de Minería, la Dra. Yadira A. Hernández Pérez y la Profra. Noemí Alfaro Mejía comentaron el libro del Dr. Jesús Valdez y la Dra. Teresa Fuentes Morán, El uso del diccionario y el léxico en aprendizaje de lenguas: estudios en México y Brasil.

Asimismo, en el auditorio Sotero Prieto, se llevó a cabo la presentación de la revista académica Synergies Mexique No. 7, con la participación de la Dra. Silvia López del Hierro y el Mtro. Víctor Martínez de Badereau.

La presentación del libro Traducción de textos especializados. Nuevos enfoques, nuevas metodologías, tuvo lugar en el auditorio 6, a cargo de la Dra. Ioana Cornea y la Mtra. Glandy Horita.

La segunda jornada comprendió la presentación del libro coordinado por la Dra. Sabine Pfleger: Lenguaje y construcción de la identidad; una mirada desde diferentes ámbitos, a cargo de la misma Dra. Pfleger y la Mtra. Besty Fabiola Castillo Ríos, así como la presentación del libro Theories and Linguistic Rights, Minority and Migrant Languages, una obra editada por los Dres. Laura García Landa, Roland Terborg y Virna Velázquez, y el Mtro. Jhon Evaristo Flores Osorio, con la participación de Roberto Guerra Mejía y Verónica Aidée Ramos.

En el tercer día de presentaciones -27 de febrero- la Dra. Victoria Zamudio Jasso y la Mtra. Viviana Oropeza Gracia presentaron el libro electrónico: Exploración de principios y prácticas actuales en la enseñanza y aprendizaje de lenguas, un trabajo coordinado por el Dr. Daniel Rodríguez Vergara y el Mtro. Joaquín Antonio Martínez Moreno.

La presentación de la revista Estudios de Lingüística Aplicada #66 y #67 contó con los comentarios de los Mtros. Guillermo Jiménez Sánchez y Julio César Valerdi Zárate, junto con el Dr. Daniel Rodríguez Vergara, editor de la revista.

El jueves 28 de febrero, las Dras. Alina María Signoret Dorcasberro y Rosa Esther Delgadillo Macías, así como los Mtros. Alma Luz Rodríguez Lázaro y Jhon Evaristo Flórez Osorio, hicieron la presentación del libro electrónico Teoría y práctica del bilingüismo: experiencias y aproximaciones para su estudio.

Con la presentación del libro Oscuro es el interior de la boca. Catorce poetas de la lengua alemana de hoy por la Dra. Emma Julieta Barreiro, el Dr. Dieter Rall y la Mtra. Adriana Haro-Luviano de Rall, y la presentación del libro Titos Patrikios: antología de poemas, a cargo de Elsa Cross y Mariángeles Comesaña, se realizó la última jornada de presentaciones de la ENALLT en la FIL del Palacio de Minería, el 1 de marzo.

Es posible acceder al Catálogo de publicaciones de la ENALLT en esta dirección: http://publicaciones.enallt.unam.mx/