Calíope: La mujer en la sociedad, la cultura y la ciencia

Exposición fotográfica

El pasado 26 de septiembre, en el vestíbulo del edificio A, se instaló la exposición fotográfica Calíope Austria. Las mujeres en la sociedad, la cultura y la ciencia; un recorrido cronológico-biográfico de dos siglos realizado para mostrar los aportes de destacadas mujeres austriacas -científicas, cineastas, escritoras, artistas, activistas, políticas, actrices, aristócratas- en ámbitos relevantes para su país y para el desarrollo de la humanidad.

El eje temático de esta exposición gráfica que se presentó en la ENALLT gracias al Foro Cultural de Austria y a la Embajada de Austria en México en colaboración con el Departamento de Alemán de la Escuela, fue la lucha de las mujeres por la emancipación.

“Desde los deseos de libertad de Biedermeier hasta el siglo XXI se han alcanzado muchos objetivos. Sin embargo, es evidente que la verdadera igualdad todavía no se ha logrado…”

De acuerdo con los organizadores, las mujeres austriacas han sido olvidadas, ignoradas o marginadas de la historia oficial de aquel país, durante mucho tiempo. “Este hecho le da aún más importancia al objetivo de esta exhibición: recorrer 200 años de la mano de las biografías de destacas mujeres austriacas cuyo talento, voluntad y valor han ayudado a moldear y enriquecer a su país”.

“Sus vidas y obras, testimonio de al menos la mitad de la identidad intelectual de Austria, deben homenajearse…”

Conversatorio

En el marco de esta exposición se llevó a cabo el conversatorio Calíope: La mujer en la sociedad, la cultura y la ciencia, en el que participaron los Dres. Christine Hüttinger –docente, investigadora y traductura- y Herwig Weber -Universidad del Claustro de Sor Juana-, así como la Mtra. Ruth Gafko -lectora austriaca de la ENALLT-, quienes compartieron algunas reflexiones sobre la historia, la concepción y la posición de las mujeres en Austria y en el mundo, alrededor de temas como el patriarcado, el machismo, la dicotomía de los conceptos mujer y hombre, entre otros.

“Este evento está dirigido a ustedes. Regresamos después de una pandemia que nos ha dejado muchos huecos, entre ellos, la oportunidad de estar presencialmente, de disfrutar este tipo de charlas y de esta exposición envidiable para visibilizar el trabajo de mujeres de valiosas trayectorias”, expresó la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la ENALLT, durante la apertura de esta actividad.

Dijo que, si bien estas mujeres no están presentes para gozar de este reconocimiento, “estamos nosotros aquí para poder admirarlas”.

En el acto, la Dra. Contijoch destacó la estrecha relación que la Escuela tiene con la Embajada de Austria y con el Foro Cultural de Austria, lo que ha permitido la realización de diversos eventos culturales y muestras de cine.

Por su parte, el Dr. Lorenz Brunner, director del Foro Cultural de Austria en México y Centroamérica, expresó: “me complace especialmente que los bienes culturales austriacos susciten un vivo interés en el extranjero y que hoy en esta institución de gran importancia para la educación, la ENALLT, tratemos conjuntamente un tema que me preocupa especialmente: la sensibilización sobre el papel de la mujer a lo largo de la historia”.

Señaló que, durante mucho tiempo, las mujeres no han sido tomadas en cuenta, han sido olvidadas, han sido ignoradas y han sido marginadas no solamente en la historia oficial sino también en el discurso artístico, político, privado y social.

Dijo que este hecho le da aún más importancia al objetivo de la exposición: recorrer los últimos 200 años de la mano de las biografías de destacadas mujeres austriacas; “mujeres cuyo talento, voluntad y valor, han ayudado a enriquecer al país y al mundo”.