Curso de Formación de Profesores de Lenguas-Culturas

Entrega de diplomas a la generación 2018

*Para ser profesor, también hay que saber ser estudiante”: Ana Patricia Gómez

“Un buen profesor sigue estudiando, debe adaptarse, debe autoevaluarse para mejorar”: Anthony Brondel

*A veces nos toca enseñar, pero siempre nos toca aprender: Ignacio Montoya

El 22 de marzo, en el auditorio Rosario Castellanos, se realizó la ceremonia de entrega de diplomas a los 45 profesores que integran la generación 2018 del Curso de Formación de Profesores de Lenguas-Culturas de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción.

En el acto, la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la Escuela, dijo que el Curso de Formación de Profesores de Lenguas-Culturas se imparte en la ahora Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, desde 1980.

“El curso fue ideado para ofrecer una formación de excelencia, y dicha calidad lo ha distinguido a lo largo de 39 años de existencia”.

Señaló que cientos de docentes han transitado por las aulas de la ENALLT y que, lo más importante, es que han continuado su desarrollo profesional a través de otros diplomados o programas de posgrado.

La Dra. Contijoch dijo a los docentes graduados del diplomado que, si bien llegaron a la conclusión del diplomado, “deben verlo como el comienzo de su desarrollo profesional, como el banderazo de salida hacia el servicio que, como docentes, deberán prestar a la sociedad mexicana que tanto necesita su presencia”.

“Egresan de la UNAM-ENALLT”, enfatizó, “con un diploma que ya ha marcado sus vidas. Ese diploma representa las muchas experiencias de aprendizaje que llevan”.

“Colegas”, dijo a los egresados del Curso: “tienen una gran responsabilidad enfrente, son nuestros egresados, como tales son reflejo de lo que la Universidad de la Nación espera de ustedes, es decir, ya son parte de nuestra comunidad de práctica, y como tal, son tutores. No lo olviden porque también son pumas

Les aseguró que tuvieron el privilegio de contar con una inmejorable planta docente, comprometida, entregada, que también les exigió dar lo mejor sí mismos, “y ustedes, los que están el día de hoy aquí, lo lograron”.

La Dra. Contijoch agradeció y reconoció la gran labor de la Coordinación de Formación Docente en la que participaron la Mtra. Catherine Lousteau, la Dra. Claudia Guadalupe García Llampallas y, ahora, el Lic. Demetrio Ibarra, a la Lic. Yunué Pliego Jiménez, responsable académica del Curso, a todos y cada uno de los académicos que participaron en la impartición de este Curso de Formación de Profesores de Lenguas-Culturas 2018, y a todo el equipo de la Escuela.

Asimismo, agradeció al Instituto Goethe México por la firma del convenio que permitió a los alumnos de esta generación hacer prácticas profesionales en sus instalaciones.

“Felicidades y muchas gracias por haber elegido a la UNAM como su formación docente”.

Por su parte, el Lic. Demetrio Ibarra Hernández, coordinador de Formación Docente, expresó: “Sin duda, es muy satisfactorio saber que ahora contamos con más profesores formados, preparados y con una plena consciencia de lo que significa la didáctica de lenguas”.

Felicitó a los egresados, que este año conformaron una generación de 45 profesores de alemán, francés, inglés, italiano, náhuatl y japonés, “por todo el esfuerzo, el trabajo y la dedicación que pusieron a lo largo de este diplomado”.

Dijo que, como egresados de este diplomado de la UNAM, y en específico de la ENALLT, “se convierten ahora en un referente en la docencia y asumen el compromiso de dar lo mejor de ustedes en el ámbito profesional”.

Como parte de este evento, los egresados del Curso tanto del sistema escolarizado como del SUA -Ana Patricia Gómez Pérez (alemán), Anthony Brondel (francés), Guillermo Paredes González (francés-SUA), Raúl Montes Moncada (inglés), José Ignacio Montoya Rosales (inglés-SUA), Viridiana Rebeca Rodríguez Lucas (italiano), Mio Tsuchiya (japonés), y Magdalena Flores de la Cruz (náhuatl)-, ofrecieron sus testimonios sobre la experiencia que significó el participar en este diplomado y coincidieron al destacar la importancia de formarse como docentes ante los retos actuales de la enseñanza-aprendizaje de lenguas.

Durante esta ceremonia, y a cargo del profesor Guillermo Jiménez, la Mtra. Teresa Mallén, la profesora Martha Riberol y la Mtra. Roxana Hernández, se hizo un reconocimiento especial al trabajo, la dedicación y la incansable labor de los profesores Shelly Chapman y Joaquín Meza Coria, en el Curso de Formación de Profesores de Lenguas-Culturas y en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción.