Posibilidades de estudio con el alemán como lengua extranjera

La ENALLT en el Career Day del Instituto Goethe

¿Qué hago para prepararme si después quiero hacer algo en Austria o en Alemania?, ¿Cómo puedo explotar el alemán como lengua extranjera aquí en México?, ¿Por qué aprender alemán?

Estas interrogantes fueron planteadas por la Dra. Claudia Guadalupe García Llampallas, Secretaria General de la ENALLT, en su conferencia Posibilidades de estudio con el alemán como lengua extranjera, que se realizó durante el Career Day 2018 del Instituto Goethe*, el pasado 26 de octubre.

“El alemán en el mundo ocupa el lugar número 10”, señaló la Dra. García y, “como lengua extranjera, ocupa el 4° lugar mundial”.

¿Dónde puedo aprender alemán en México?, ¿Qué posibilidades de estudio tengo?

La Dra. García explicó que hay instituciones de educación básica como el Colegio Alemán Alexander Von Humboldt, el Colegio Austriaco en México y el Colegio Suizo, donde el aprendizaje de esta lengua es parte de los programas de estudio.

Asimismo, dijo que es posible acceder a cursos de alemán en el Instituto Goethe, en los Centros y Programas y facultades de la UNAM.

*El alemán en la ENALLT

“En la ENALLT se imparten 18 lenguas”, señaló. “17 lenguas extranjeras: inglés, francés, chino, alemán, ruso, portugués, italiano, árabe, griego moderno, japonés, coreano, rumano, vasco, catalán, árabe, hebreo, sueco, y una nacional: el náhuatl”.

Estas lenguas se imparten para estudiantes de la UNAM inscritos en el campus de Ciudad Universitaria. Para estudiantes UNAM fuera del campus y público en general, hay opciones de estudio de alemán en los 12 Centros y Programas Fundación UNAM que se encuentran dentro y fuera de la Ciudad de México.

“Si alguno de ustedes ya tiene dominio de alemán, con nosotros pueden hacer el Curso de Formación de Profesores de Lenguas-Culturas”, enfatizó. Para ingresar a este curso es necesario contar con nivel B2 de la lengua alemana, comprobable con certificado. “Somos el único lugar en la CdMx en donde es posible formarse como profesor de alemán en un diplomado de manera presencial”.

Más adelante, la Dra. García habló de los programas de estudio de la Licenciatura en Lingüística Aplicada y de la Licenciatura en Traducción que se imparten en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción.

Mencionó que para ingresar a estas licenciaturas es necesario contar con nivel B1 de inglés. En el caso de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, dijo, es posible estudiar como tercera lengua el alemán y, en el caso de la Licenciatura en Traducción, es posible formarse en una lengua C, que también puede ser el alemán.

“Los programas de licenciatura de la UNAM tienen programas de Movilidad académica que permiten cursar un semestre en el extranjero”, explicó a los jóvenes asistentes a esta conferencia al tiempo que los invitó a visitar la página UNAM Internacional, en la que es posible acceder a información relevante sobre oportunidades de estudio en Alemania y Austria.

Señaló que, en colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Investigaciones Filológicas, la ENALLT cuenta con dos programas de posgrado: la Maestría en Lingüística Aplicada y el Doctorado en Lingüística, en los que es posible realizar investigación en alemán. En este nivel de estudios, “no hay preparación lingüística”.

Al cierre de su exposición, la Dra. García enfatizó que “estos dos programas pertenecen al Subsistema del Área de las Humanidades y de las Artes y que el Programa de Posgrado en Lingüística es una de las tres mejores opciones de posgrado en el campo de Lingüística en el país”.

*En este evento, los participantes tienen la posibilidad de acercarse a representantes de instituciones educativas en las que se ofrecen programas de estudio en alemán, cursos de lengua alemana, y programas de intercambio con universidades alemanas.

Así mismo, es posible acceder a información relevante sobre diversas opciones laborales en México o en Alemania para organizaciones y empresas alemanas.