AMPAL-TAGE 2018

Inauguración

El pasado 30 de julio se realizó la inauguración del Congreso de la AMPAL-TAGE 2018 Traditionelle und erweiterte Lehr- und Lemformen im DaF. Formas Tradicionales y nuevas formas de enseñar y aprender DaF.

Este evento organizado por la Asociación Mexicana de Profesores de Alemán A.C. (AMPAL) y la ENALLT, en colaboración con el Instituto Goethe Mexico, la DAAD, la OeAD, el Foro Cultural de Austria, la Kulture und Sprache, y la BMBWF, tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción.

Se realizó con el objetivo de atender la demanda de formación continua y especialización en DaF (Deutsch als Fremdsprache) de los docentes de alemán en el país, mediante el intercambio de conocimiento y experiencias en el contexto de los métodos tradicionales de enseñanza-aprendizaje y frente al reto de los nuevos métodos en la clase de alemán como lengua extranjera.

Estuvieron presentes en esta ceremonia, representantes de las instituciones organizadoras, quienes coincidieron en la importancia de la construcción de puentes culturales a través del aprendizaje de lenguas, del intercambio de experiencias y conocimiento, del trabajo de los docentes con los estudiantes, de la estrecha cooperación institucional, y de la participación activa de los miembros de la Asociación para la realización de eventos como éste.

En su mensaje de bienvenida a los organizadores, invitados y participantes en este encuentro de tres días, la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la Escuela, dijo que la ENALLT, anteriormente conocida como el CELE, ha estado muy cerca de esta Asociación desde su fundación en el año 1992.

Destacó que muchos académicos del entonces CELE participaron en su fundación y que a ellos se han sumado, con el paso del tiempo, académicos de la ENALLT, quienes han mantenido vínculos muy estrechos con ella para la realización de numerosos eventos, encuentros y jornadas.

“La AMPAL le ha otorgado la distinción académica de Asociado Honorario a cuatro académicos de esta Escuela por su entrega y labor en la difusión de la lengua y la cultura alemana”: la Dra. Ilse Heckel, el Dr. Dieter Rall, la Dra. Marlene Rall, y la Dra. Claudia Guadalupe García Llampallas.

Dijo que en más de 6 ocasiones se han celebrado “en estas instalaciones universitarias”, eventos coorganizados por la AMPAL y la ENALLT con otras instituciones académicas como el Servicio Alemán de Intercambio Académico, el Servicio Austriaco de Intercambio Académico, y el Instituto Goethe México.

La Dra. Contijoch felicitó a los participantes en este encuentro y expresó: “la lengua y la cultura, como sabemos, van de la mano; unir estos elementos en la formación docente es una gran labor que merece ser reconocida”.

Señaló que el alemán es, dentro de las 18 lenguas que se imparten en la ENALLT, y desde la fundación de la Escuela en 1966, una de las 4 lenguas de estudio más solicitadas.

“Este gran interés que existe en el país, y que se ha incrementado a lo largo de los años, por la lengua alemana, requiere de una constante preparación por parte del profesor”, de ahí, enfatizó, la importancia de tener espacios como éste para la actualización y el intercambio entre colegas de diferentes latitudes.

“Los trabajos académicos que les esperan en estos dos días de jornadas AMPAL, seguramente serán de gran interés para todos, enriquecerán los conocimientos ya adquiridos en el campo de la enseñanza del alemán, y guiarán los nuevos caminos y retos que quedan aún por descubrir”, concluyó.