Mitos y realidades del cáncer

Plática

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, y organizada por la Coordinación de Vinculación y Extensión de la ENALLT, el 21 de octubre se realizó -de manera virtual- la plática: Mitos y realidades del cáncer, a cargo del Dr. Eduardo Cárdenas Cárdenas -oncólogo del Hospital 20 de noviembre.

Al inicio de su exposición, el Dr. Cárdenas señaló que hay varios mitos y realidades acerca del cáncer de mama. “No es un tema fácil, es una enfermedad catastrófica”.

Planteó que, si bien epidemiológicamente existe la idea de que hay cada vez más casos de cáncer, en realidad lo que sucede es que “la población ha ido cambiando; cada vez somos más personas en el planeta, por ende, hay más posibilidades de que aparezca un cáncer”; además, “cada vez tenemos una población más vieja”.

Destacó que la primera causa de muerte por cáncer en el mundo es la pulmonar y que, a diferencia de hace algunos años, el cáncer de mama dejó de ocupar ese lugar para bajar al quinto. “El cáncer de mama en nuestro país sigue siendo una causa importante de muerte”, aseguró, al ocupar el cuarto lugar entre otros tipos de cáncer y el primer lugar en mujeres.

Explicó que hay factores de riesgo asociados al estilo de vida y a la contaminación ambiental que pueden contribuir al desarrollo de algún tipo de cáncer; sin embargo, es posible disminuirlos al hacer cambios y evitar excesos precisamente en nuestro estilo de vida.

El Dr. Cárdenas hizo hincapié en la existencia de “mala información en los medios sobre los factores que pueden producir cáncer y la forma de tratarlo”. Al respecto, subrayó la importancia de mantenernos informados.

Puedes escuchar la plática del Dr. Cárdenas en el siguiente vínculo de nuestro canal de YouTube Eventos ENALLT:

https://www.youtube.com/watch?v=MmJXkjjk8tI