Jornada académica para celebrar el 5° aniversario de la ENALLT

Inauguración

*La ENALLT es reconocida por ofrecer una gran diversidad de programas, diplomados, cursos, talleres, todos de gran valor: María del Carmen Contijoch Escontria

El 24 de marzo del 2017, el Consejo Universitario de nuestra Casa de estudios aprobó la transformación del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción. A cinco años de distancia, la Escuela celebró su primer lustro de existencia con una notable jornada académica.

“Es un enorme gusto estar el día de hoy en esta celebración que la comunidad de la ENALLT organiza con motivo de su primer lustro”, expresó la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la Escuela, al inaugurar las actividades de la Jornada para celebrar el 5° aniversario de la ENALLT que se realizó de manera híbrida y fue transmitida por el canal de YouTube Eventos ENALLT.

“Ciertamente, no podemos olvidar todo el trabajo consolidado de esos 50 años del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras y que, a través del tiempo, ya se había convertido en todo un referente nacional. De ahí que el antiguo CELE merezca, hoy y siempre, todo el cariño y todo nuestro reconocimiento”,

La Dra. Contijoch recordó que ese 24 de marzo se vivieron momentos de gran nerviosismo cuando el Honorable Consejo Universitario aprobó los planes de estudio de la Licenciatura en Traducción y de la Licenciatura en Lingüística Aplicada.

“De esa emoción y alegría pasamos, casi de manera instantánea, a darnos cuenta de lo que implicaba ser una Escuela en esta gran Universidad”.

Dijo que poco a poco se implementaron las nuevas funciones y se asumieron las nuevas responsabilidades, las cuales crecieron de manera exponencial.

Resaltó que la Escuela comenzó entonces, con la preparación de las primeras convocatorias y exámenes de prerrequisito, y que para el mes de agosto recibía a la primera generación de alumnas y alumnos de licenciatura.

“En este universo de nuevos aprendizajes continuábamos con todas las labores acostumbradas y encarando los nuevos retos. Todo esto nos permitió dar los primeros pasos”.

Destacó que, bajo esta nueva figura, “era inminente una reconceptualización académica y administrativa”, y detalló que la conformación del Consejo Técnico de la ENALLT -en enero del 2018- marcó uno de los grandes cambios que la Escuela experimentó.

Asimismo, dijo que “tener presencia en el Colegio de directores y en el Consejo del Área de las Humanidades y de las Artes nos ha permitido conocer mejor a la Universidad”.

Más adelante, la titular de la ENALLT subrayó que el ingreso de las alumnas y alumnos de licenciatura impuso desde el primer momento la necesidad de crecer en infraestructura física por lo que la asignación del terreno -por parte de las autoridades universitarias- para la construcción del edificio C ha sido un gran acierto.

“Este edificio es ahora una realidad y estamos ya a muy pocas semanas de su inauguración”, anunció.

Académicamente, resaltó, “la ENALLT ha impulsado nuevos proyectos de gran envergadura como son, el Laboratorio de Lingüística Experimental, el desarrollo del Centro de Escritura y Habilidades Académicas, el Repositorio Universitario de Lenguas y la reconformación de las áreas de investigación”.

Enfatizó que “ante la adversidad y la tragedia, la ENALLT se ha mantenido unida y trabajando incansablemente. La tenacidad, actitud y resiliencia se han hecho presentes en la comunidad reuniendo lo mejor de sus habilidades y conocimientos para continuar ofreciendo a nuestros alumnos y estudiantes, educación de calidad”.

Al cierre de su mensaje, reconoció el espíritu de lucha persistente de la comunidad de la ENALLT, así como la labor de la Dra. Alina María Signoret Dorcasberro (directora del CELE del 2009 al 2017) por haber conducido a buen fin la transformación del CELE a Escuela Nacional de Lenguas Lingüística y Traducción.

*

Como parte de esta inauguración se transmitió un video en el que la Dra. Alina María Signoret Dorcasberro resaltó la importante trayectoria del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en cumplimiento con las funciones sustantivas de la Universidad Nacional Autónoma de México (docencia, investigación y difusión de la cultura) como impulso para su transformación en Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción.

“El CELE llevaba a cabo la encomienda de una Escuela,” precisó en su mensaje.

“Con este proyecto y con esta transformación sentí una gran responsabilidad de compartir los logros y resultados de una comunidad exitosa, entusiasta y comprometida con la UNAM y con la sociedad mexicana”.

Te invitamos a escuchar la inauguración de esta jornada y a disfrutar del video conmemorativo del primer lustro de vida de la ENALLT en el siguiente vínculo de nuestro canal de YouTube Eventos ENALLT:

https://www.youtube.com/watch?v=0fFSskIHi_0&t=5s

#somosENALLT #somosUNAM #5añosENALLT