International Week UNAM 2021

Inauguración

*Iniciaremos pronto una era pospandémica y, con ella, se abrirán nuevos horizontes de intercambio internacional: Enrique Graue Wiechers

El 14 de junio se llevó a cabo la ceremonia inaugural de la International Week UNAM 2021, encuentro a realizarse, de manera virtual -del 14 al 18 de junio-, en torno a la relevancia de la internacionalización y a la oferta de movilidad académica a la que pueden acceder los estudiantes universitarios.

Durante esta ceremonia, el Dr. Enrique Graue Wiechers, rector de nuestra Casa de estudios, resaltó que “internacionalizar y brindar mayores oportunidades globales, para nuestra comunidad, es uno de los objetivos de la actual administración y del desarrollo institucional que debemos tener y permanentemente reforzar”.

Señaló que fomentar el intercambio de información y la reflexión en torno a procesos y oportunidades de orden global en los que participa la Universidad son temas de gran relevancia que permiten ofrecer una visión integral de la importancia que tiene la internacionalización de la educación superior, hacer visible a la UNAM y el impacto que esta institución tiene en el entorno mundial, y promover oportunidades de intercambio para los jóvenes en sus distintos niveles educativos así como para el personal académico.

Enfatizó que un aspecto novedoso de la International Week UNAM 2021 serán los testimonios de exbecarios y becarias de diferentes programas de internacionalización.

“Al ser ellos y ellas los principales beneficiados, escuchar sobre sus experiencias nos ayudará a comprender mejor la importancia de construir puentes académicos y culturales, y las vivencias experimentadas nos deben permitir conocer dónde hacer énfasis y cómo podemos mejorar las condiciones de la experiencia internacional”.

El Dr. Graue hizo hincapié en que iniciaremos pronto una era pospandémica y, con ella, se abrirán nuevos horizontes de intercambio internacional. “Gradual pero firmemente, retomaremos con responsabilidad estas actividades”.

*

En la apertura de este acto, el Dr. Francisco José Trigo Tavera, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales dijo que la International Week UNAM 2021 tiene como objetivo abrir un espacio de información y reflexión, entre la comunidad universitaria, sobre la internacionalización de la UNAM y que está organizada en torno a 5 ejes temáticos: La internacionalización; Del mundo para México; De México para el mundo; La UNAM en el mundo y La internacionalización paso a paso.

“Está dirigida a la comunidad universitaria, en particular a nuestros jóvenes, que esperamos queden informados y motivados para emprender estas importantes actividades de internacionalización”, enfatizó.

Asimismo, señaló que este evento contará con participantes de 16 países, quienes presentarán la oferta de distintas instituciones de educación superior y oportunidades ofrecidas por embajadas; las facultades y escuelas de la UNAM presentarán las acciones que realizan en este marco; exbecarios compartirán sus testimonios y las 13 sedes internacionales de la Universidad explicarán las amplias oportunidades de internacionalización que están disponibles en los lugares donde se encuentran ubicadas.

En otro momento, la Dra. Patricia Dolores Dávila Aranda, coordinadora general de Estudios de Posgrado, expresó que el año 2020 impuso retos a la internacionalización y, particularmente, a la movilidad física de los alumnos; sin embargo, “sirvió para hacer un alto y evaluar los mecanismos de nuestras colaboraciones”.

Destacó que también fue un año de iniciativas y propuestas innovadoras en el que se conformó un área específica para atender a los programas, coordinadores, tutores y alumnos de Posgrado interesados en realizar alguna actividad de colaboración a nivel nacional e internacional.

Esta adecuación permitió tratar de alcanzar los proyectos definidos en el Plan de Desarrollo Institucional para fortalecer la vinculación de los Programas de Maestría y Doctorado con instituciones tanto nacionales como extranjeras, explicó.

Además, “durante la pandemia, el Posgrado propuso -por primera vez- apoyos para realizar actividades nacionales e internacionales vía remota, gracias a los cuales se ha beneficiado a más de 400 alumnos”.

“Estoy segura de que este evento permitirá socializar experiencias y propuestas que las facultades, escuelas, centros, institutos, pero también instituciones de educación superior nacionales e internacionales y organismos gubernamentales analizarán y cristalizarán en nuevas formas de vinculación que beneficien a la comunidad universitaria”, enfatizó.

Más adelante, el Dr. Alberto Ken Oyama Nakagawa, secretario de Desarrollo Institucional, dijo que la internacionalización es un tema central para la Universidad Nacional Autónoma de México. “La actividad internacional de nuestros académicos y de nuestros alumnos es realmente inconmensurable”, externó.

Puntualizó que, durante los últimos años, “se han generado numerosos convenios internacionales con universidades, embajadas y grupos académicos”; esto quiere decir que “otras universidades del mundo reconocen a nuestra universidad como un aliado muy importante para sus actividades de internacionalización”.

Desde el bachillerato hasta el posgrado, “la movilidad académica y estudiantil ha sido una de las actividades más importantes que ha tenido nuestra universidad en los últimos años”.

El Dr. Ken Oyama subrayó que no es casual que nuestra Universidad esté ubicada dentro de los rankings internacionales como una de las universidades más importantes y que, en el contexto de la globalización, es muy importante la colaboración con investigadores y académicos de otras partes del mundo para lograr avances importantes en el conocimiento.

Muestra de ello es el fortalecimiento de las sedes de nuestra Casa de estudios en el extranjero: “prácticamente estamos cubriendo los diferentes continentes; son ventanas que han permitido que la UNAM sea conocida en otras partes del mundo”.

*

La Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción participó en este encuentro con dos conferencias:

1. Construyendo puentes lingüísticos, culturales y amistosos: de la UNAM al mundo, a cargo de la Mtra. Adelia Peña Clavel, coordinadora de la Mediateca de la ENALLT.

2. Certificaciones, la puerta para la internacionalización, a cargo de los profesores Jessou Jandette, Martha Franco, Barbara Byer, José Ortega y Ricardo Cornejo.

Es posible acceder al video de la inauguración de la International Week UNAM 2021 en los siguientes vínculos:

https://youtu.be/SkJ2IMVRQTg

https://www.facebook.com/watch/live/?extid=NS-UNK-UNK-UNK-IOS_GK0T-GK1C&v=543957926737619&ref=watch_permalink