Seminario de Lengua y Cultura Rusas

*Este seminario representa una valiosa oportunidad para explorar y discutir diversos aspectos relacionados con la enseñanza del ruso desde la perspectiva académica rigurosa en un ambiente de una comunidad fraterna y humana donde podemos compartir nuestras experiencias: María del Carmen Contijoch Escontria

La Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos, la Casa Rusa en la Ciudad de México y la ENALLT, a través de su Departamento de Ruso, Lenguas Asiáticas y Griego Moderno, organizaron el Seminario de Lengua y Cultura Rusas que se realizó el pasado 19 de abril en el auditorio Rosario Castellanos.

Inspirada en el espíritu de aprendizaje e intercambio cultural que caracterizó al Seminario celebrado en el año 2019, esta edición retomó los elementos más destacados de aquel evento para ofrecer una invaluable oportunidad de explorar diversos aspectos lingüísticos y didácticos, así como las más recientes tendencias en la enseñanza del ruso como lengua extranjera (LE).

“Esta segunda edición del seminario refleja nuestro compromiso mutuo y continuo en el estudio y la promoción de la lengua y cultura rusas”, expresó la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la ENALLT, en la inauguración del evento.

“Nuestro objetivo es proporcionar un espacio de intercambio académico y cultural donde podamos explorar y disfrutar diferentes temáticas relacionadas con la enseñanza del ruso como LE que, sin duda, tiene sus retos pedagógicos”, aseguró.

La Dra. Contijoch destacó que en octubre de 2019 se llevó a cabo la primera emisión del Seminario de Lengua y Cultura Rusas, con lo cual se consolidaron los lazos de colaboración, así como la promoción del intercambio académico y cultural de nuestros países.

“Nos complace volver a reunirnos hoy, en esta segunda edición del Seminario de Lengua y Cultura Rusas, el cual se fundamenta en los principios y avances de las más recientes metodologías en el campo de la enseñanza del ruso como Lengua Extranjera.

Al cierre de su mensaje, la Dra. Contijoch agradeció de manera especial la valiosa donación de materiales bibliográficos realizada por la Casa Rusa en la Ciudad de México como contribución al acervo de nuestra Escuela.

Los estudiantes, dijo, “podrán acceder a ellos a través de la Biblioteca de Ruso Itinerante, iniciativa que establecerán tanto el Departamento de Ruso, Lenguas Asiáticas y Griego Moderno como las coordinaciones de la Mediateca y Vinculación y Extensión de la ENALLT”.

El seminario se dividió en dos partes:

La primera consistió en clases abiertas de ruso –en modalidad presencial–  para estudiantes de la ENALLT que recién incursionaron en el universo de la lengua y la cultura rusa y para aquellos que cursan niveles más avanzados.

En estas sesiones, los participantes respondieron a preguntas sobre temas como Verbos en movimiento y practicaron Caligrafía rusa.

En la segunda parte del seminario se realizó un Taller donde participaron docentes de ruso como lengua extranjera y en el que recibieron información relevante sobre manuales, literatura educativa, cursos electrónicos así como una revisión de las plataformas educativas en las que se encuentran disponibles diversos materiales y cursos para el aprendizaje de la lengua rusa.