Designa la Junta de Gobierno a la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria como directora de la ENALLT para el periodo 2021-2025

Ceremonia

*La designación de la Dra. Contijoch como directora de la ENALLT por la Junta de Gobierno es un reconocimiento a su atinada gestión de cuatro años al frente de la misma: Leonardo Lomelí Vanegas

*No duden que alcanzaremos lo que nos propongamos realizar. Está en nuestras manos: María del Carmen Contijoch Escontria

En su sesión ordinaria del 28 de mayo del 2021, la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México designó a la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria* como directora de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción para el periodo 2021-2025.

De manera virtual, y en transmisión realizada el 31 de mayo por el canal de YouTube Eventos ENALLT, el Dr. Leonardo Lomelí, secretario general de la UNAM, dio posesión a la Dra. Contijoch.

A nombre del Dr. Enrique Graue Wiechers, rector de nuestra Casa de estudios, el Dr. Lomelí externó: “Estamos seguros de que este segundo periodo servirá para consolidar a la Escuela y que veremos, a lo largo de estos años, un muy fecundo trabajo en la docencia, en la extensión y en la investigación. Así lo ha ella propuesto en el programa de trabajo que presentó a la H. Junta de Gobierno”.

El secretario general de la UNAM dijo que “para poder llevar a cabo las metas que se ha trazado para la comunidad de la ENALLT, contará con todo el apoyo de la administración central”.

En su mensaje, el Dr. Lomelí deseó a la Dra. Contijoch una excelente gestión “por el bien de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción y de la Universidad Nacional Autónoma de México”.

Al hacer uso de la palabra, la Dra. María del Carmen Contijoch agradeció a la Junta de Gobierno su designación como directora de la ENALLT para el periodo 2021-2025.

“Me siento una universitaria sumamente honrada por esta designación y quiero reiterar, ante ustedes, mi compromiso para seguir trabajando con seriedad, profesionalismo, ética e institucionalidad, propias de un puesto de esta naturaleza”.

Enfatizó que toma el puesto contando con la confianza y aceptación de la comunidad de la Escuela y agradeció todo el apoyo brindado.

Asimismo, dijo que tras haber reflexionado sobre el trabajo que se realizó en los primeros cuatros años y con la elaboración del Plan de trabajo 2021-2025 -alineado al PDI del Sr. Rector- “es necesario estar conscientes de que, si bien se ha comenzado a sentar las bases de nuestra joven Escuela, existe trabajo que requerirá de ser continuado”.

Subrayó que “surgirán nuevas propuestas de proyectos que propicien el desarrollo sostenido de las tres áreas de la Escuela” y que el futuro cercano presentará nuevos retos pedagógicos, tecnológicos, administrativos y de salud.

Apuntó que el primero de ellos será asegurar el regreso exitoso de toda la comunidad a las instalaciones y valorar el impacto de la pandemia en cuanto a los aprendizajes alcanzados en los distintos programas de enseñanza.

“Estaremos trabajando en un modelo híbrido de educación que nos permita una reconceptualización de los espacios de aprendizaje basados en enfoques más colaborativos y más centrados en el alumno”.

Al respecto, señaló que se darán pasos firmes siempre apoyados en la valiosa experiencia de la comunidad académica.

Al cierre de esta ceremonia, la Dra. Contijoch hizo una invitación a la comunidad de la ENALLT para trabajar juntos, con ánimo y energía, “buscando siempre una mejora en el bienestar de todas y todos”.

“Somos Azul y Oro, Somos ENALLT, Somos UNAM”.

*María del Carmen Contijoch Escontria es Doctora en Lingüística Aplicada por la Universidad de Macquarie (Sydney, Australia), y Maestra en Lingüística Aplicada por la UNAM, con Mención Honorífica. Hizo sus estudios de Enseñanza del Inglés en la Escuela Normal Superior de México, también con Mención Honorífica. Ha realizado diversos diplomados de actualización, tanto en México como en las universidades de Londres y de Cambridge, relacionados con la enseñanza del inglés, y cuenta con el Diploma del Curso de Formación de Profesores de LenguasCulturas del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE), actualmente, Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT). Es profesora de carrera Titutar B de Tiempo Completo definitiva en la ENALLT. Posee el estímulo PRIDE, categoría “D”. En noviembre de 2015 asumió la Coordinación de Formación Docente y a partir del 29 de mayo de 2017 tiene a su cargo la dirección de la Escuela. Posee una antigüedad académica de 35 años.

Actualmente, imparte la asignatura “Seminario de tesis III” en el programa de Licenciatura en Lingüística Aplicada y la optativa “Introducción a la investigación cualitativa” en el Programa de Maestría en Lingüística Aplicada. Desde el 2020, se incorporó a la planta académica de la Especialización en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera en donde imparte la actividad académica “Estrategias para el estudio a distancia”. Ha impartido diferentes módulos en el Curso de Formación de Profesores de Lenguas-Culturas de la ENALLT en modalidades presencial y Sistema Universidad Abierta (SUA). Como asesora en línea, ha participado de manera ininterrumpida en el Diplomado de Actualización en Lingüística Aplicada a Distancia (ALAD), impartiendo módulos como “Didáctica de la Comprensión de Lectura” y “Problemas en la Enseñanza de una Lengua”.

En el Programa de Maestría y Doctorado en Lingüística de la UNAM es tutora de alumnos de la Maestría en Lingüística Aplicada y miembro del comité tutor de alumnos de doctorado, programa en el que también funge como directora de tesis. Ha participado como sinodal en 19 exámenes de grado. Ha coordinado y participado en diversos proyectos de investigación y de trabajo del Departamento de Lingüística Aplicada de la ENALLT, así como en los proyectos PAPIME y PAPIIT, y en un proyecto con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para el mejoramiento de la enseñanza del inglés a nivel nacional. Participó, y más tarde coordinó, el proyecto de creación de la Licenciatura en Lingüística Aplicada. De 2014 a 2017 fungió como responsable de la línea de investigación “Enseñanza de lenguas, formación docente y de lingüistas aplicados en ambientes digitales” del Departamento de Lingüística Aplicada. En cuanto a sus publicaciones, ha coordinado dos libros: El aprendizaje autodirigido en la UNAM: una experiencia con historia y Comprensión de lectura en lengua extranjera: bases para su enseñanza, y ha co-coordinado la publicación Investigación y enseñanza de lenguas: andanzas y reflexiones. También ha sido autora y/o co-autora de más de 25 artículos de divulgación y de investigación, así como de producción de material didáctico de lectura, video y comprensión auditiva para el Departamento de Inglés de la hoy ENALLT. En los últimos 10 años y medio, ha asistido a más de 112 eventos académicos, tanto nacionales como internacionales y ha ofrecido alrededor de 77 presentaciones entre conferencias magistrales, talleres, ponencias y mesas redondas.

Ha sido miembro de la Asociación Mexicana de Maestros de Inglés (MEXTESOL) desde 1985. En cuanto a su participación en órganos colegiados, fue miembro de la Comisión Dictaminadora del Colegio de Inglés de la Escuela Nacional Preparatoria durante ocho años, de la Comisión Dictaminadora de Inglés-Alemán del antiguo CELE en dos periodos. Ha recibido diversos reconocimientos por su desempeño escolar, como la Medalla a los Mejores Estudiantes de México de la Escuela Normal Superior, y la Medalla Alfonso Caso de la UNAM, además de distinciones de la Royal Society of Arts de la Universidad de Cambridge. Ha sido becaria de la UNAM, de la Fundación UNAM, del Consejo Británico, y de la beca Fulbright del gobierno de los Estados Unidos. Ha recibido también reconocimientos por su trabajo en el Comité Académico en el Proyecto de Formación de Profesores en la Enseñanza del Inglés de la ANUIES. En 2016, recibió el Reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz” por parte de la UNAM.