La construcción de la juventud y la vejez en el discurso publicitario

Conferencia

El 30 de junio se llevó a cabo la 4ª sesión del Seminario Lenguaje y construcción de la identidad. Una mirada desde diferentes ámbitos sociales, con la ponencia: La construcción de la juventud y la vejez en el discurso publicitario, a cargo de la Dra. Alexandra Astrid Ruiz Surget*

“Estamos en la sesión de hacernos estas preguntas acerca de nuestra propia construcción identitaria en torno a la edad; ese gran número que, en el día a día, algunas veces lo tenemos más consciente, otras menos, y nos hace identificarnos con otras personas, con contenidos culturales, con periodos históricos…”, planteó la Dra. Ruiz al inicio de su exposición.

Se refirió específicamente a la forma en que se construye el discurso publicitario alrededor del concepto de productos antiedad.

“Lo interesante será desmenuzar un poquito algunas de las metáforas que se hallan en la descripción de estos productos y que veamos los diferentes niveles de promesas que nos hacen”, destacó.

Parecería que la edad, hoy en día, es algo fluido que sucede más en la mente de los individuos que en el calendario, Uno es tan joven o viejo como se siente, pero… ¿Qué tanto nos sentimos agentes en esta “batalla” en contra del paso del tiempo?

“Podría parecer frívolo, de pronto, adentrarnos en estos productos y tratar de hacer algún tipo de análisis”; sin embargo, dijo que estas frivolidades nos están llevando por algo que es todavía más trascendental para la humanidad: la mítica fuente de la eterna juventud, “Es realmente un deseo y un sueño desde el origen de nuestra especie, el intentar vivir un poco más, o incluso doblegar esta gran fuerza, este gran destino que es la muerte”.

De entrada, dijo, “estamos teniendo, quizá, una construcción conflictiva con lo que nos quieren vender y con la naturaleza en sí”.

La exposición de la Dra. Ruiz se enfocó en ofrecer a los participantes en el seminario, un análisis para entender cómo el envejecimiento y la edad son factores en la forma en que nos percibimos y cómo vamos construyendo nuestra identidad, a partir de conceptos teóricos desde el punto de vista sociológico y gerontológico.

Puedes acceder al video de esta ponencia en el siguiente vínculo de nuestro canal de YouTube Eventos ENALLT:

https://www.youtube.com/watch?v=PmlM9hNSNAc

*Alexandra Astrid Ruiz Surget es Doctora en Lingüística por la UNAM, especialista en semántica y análisis del discurso.