Plática de movilidad estudiantil

*El aprender un segundo lenguaje es utilizar la otra parte del cerebro, es resignificar las palabras y en esa resignificación está la oportunidad de crear un mundo de enlaces de paz: Gloria Ornelas

Con la finalidad de brindar información relevante sobre becas y programas de intercambio, la Dra. Gloria Ornelas, directora de Intercambio y Movilidad de la Dirección General de Cooperación e Internacionalización, la Mtra. Brenda Gasca, jefa del Departamento de Movilidad Estudiantil para alumnos de la UNAM, y la Arq. Ximena Gómez, coordinadora de Comunicación e Imagen de la misma dependencia universitaria, ofrecieron una Plática de movilidad estudiantil que se realizó el 14 de agosto, en el auditorio Rosario Castellanos de la ENALLT.

“Estamos aquí para motivarlos, para que sepan que existen estas opciones, y que se puede ver más lejos”, expresó la Dra. Ornelas.

Dijo que “ver más lejos” es montarse sobre los hombros de la experiencia histórica de nuestros padres, de la Universidad, para ver con esperanza. “Ustedes son la esperanza del futuro, y es muy importante que dentro de su formación tengan esta mirada global, esta mirada internacional”.

Con ejemplos de diversos acontecimientos a nivel mundial, ofreció a los jóvenes una reflexión sobre las innumerables situaciones que viven otros jóvenes en países lejanos o cercanos al nuestro. “Son realidades paralelas, realidades que no vemos porque no tenemos conocimiento, y al no tener conocimiento, no nos interesa”.

Entonces, señaló, “es muy importante abrir las ventanas de la mente. Hay un mundo más allá, más allá de nuestras vidas personales, que requiere que ustedes se superen, que quieran ser mejores personas”.

Y para eso, “tenemos todos estos programas de movilidad”, subrayó.

La Mtra. Gasca mostró a los jóvenes presentes en esta plática, una serie de alternativas para poder salir del país a hacer estudios u otras actividades. “En la DGCI colaboramos con algunas convocatorias para que los alumnos de la UNAM puedan hacer estancias o cursos en el extranjero ya sea por un semestre completo en el que cursan materias que después pueden revalidar en la UNAM, cursos o estancias de investigación, opciones de titulación, cursos de especialización, capacitación o actualización sobre algún tema en particular, cursos de verano, congresos, premiaciones o seminarios”.

Explicó que muchas de las opciones que se ofrecen son financiadas, de tal manera que se puede recibir apoyo económico o complementario para costear la movilidad que, en ocasiones, conlleva bastantes gastos.

Asimismo, dijo que la DGCI está vinculada a distintos organismos en la UNAM, en el país, y a gobiernos e instituciones de educación superior extranjeras que ofrecen diferentes tipos de becas para alumnos extranjeros que llegan con ellos para realizar cualquier actividad académica.

“Mientras ustedes están aquí, en esta plática, más de mil alumnos de la UNAM están saliendo en Movilidad en este semestre, y van a muchos países: 39 en este período”.

Proporcionó información sobre la convocatoria de Movilidad Estudiantil Semestral; dijo que esta convocatoria ofrece un periodo académico completo en una universidad, “tomando un mínimo de 3 materias del área de estudio”, y que para acceder a ella es necesario cumplir con los requisitos establecidos: “uno de ellos es tener el 44% de avance en los créditos de licenciatura para poder hacer la postulación”, porcentaje que ha sido establecido como estándar con las universidades extranjeras.

Detalló que esta convocatoria está abierta para alumnos regulares de nivel licenciatura con promedio mínimo de 8.5; además, resaltó que es necesario contar con la certificación del idioma en el caso que este requisito aplique.

“En la convocatoria que se encuentra ahorita abierta, tenemos 480 lugares disponibles, y de esos lugares que se están ofertando, el 64% son lugares en instituciones cuyo idioma de instrucción no es el español. La mayoría son en inglés, francés, japonés, chino, italiano, portugués…”.

De acuerdo con la ponente, el otro 36% de los lugares son en idioma español, “sin embargo, el énfasis en el idioma es importante porque del 100% de los alumnos que aplican a la convocatoria, sólo el 20% tiene el dominio de una lengua”.

Explicó que de ese 20% que tiene el dominio de una lengua, cerca del 80% tiene la posibilidad de ocupar un lugar. Asimismo, del total de alumnos que aplican para obtener la beca, el 80% que no cuenta con alguna certificación de idioma, concursa por lugares en universidades hispanohablantes y sólo el 20% de ellos obtiene un lugar.

“El hecho de que ustedes cuenten con un certificado que avale el dominio de una lengua, les va a dar acceso preferencial a las convocatorias de movilidad en destinos que aparentemente son menos concurridos”.

La Mtra. Gasca proporcionó detalles sobre el proceso que se debe seguir para acceder a esta opción de movilidad, enfatizó que hay otras opciones de movilidad también para nivel licenciatura y otras para posgrado.

Por su parte, la Arq. Gómez hizo una demostración de la forma en que se puede navegar en la nueva página web de la DGCI con la finalidad de facilitar el acceso a la información necesaria sobre las convocatorias, procesos, y programas de movilidad. www.unamglobal.unam.mx

Durante este encuentro con jóvenes estudiantes de nuestra Escuela, se transmitió un video testimonial de alumnos de la UNAM que cursan materias o diversos programas en el extranjero en el que es posible conocer historias exitosas de jóvenes que han obtenido oportunidades de estudio, con grandes experiencias para su vida personal y profesional.