Hacia una semiótica didáctica del texto audiovisual en la enseñanza de una segunda lengua

Conferencia

*Para aprender un idioma tenemos que determinar, primero, el uso; después, la necesidad, a qué dimensión lo voy a aprender y en qué circunstancia.

*El texto audiovisual contemporáneo es un texto transmedia, global, transmedial y la enseñanza de una segunda lengua debe servirse de recursos para evitar que sean inconvenientes: Alfredo Cid Juárez

El 8 de abril se realizó la conferencia Hacia una semiótica didáctica del texto audiovisual en la enseñanza de una segunda lengua, ponencia del Dr. Alfredo Cid Jurado, especialista en semiótica visual.

¿Cómo acercarnos a los textos audiovisuales que circulan en las redes?

“La idea parte del tipo de circulación comunicativa. La comunicación ha cambiado muchísimo en los últimos 30 años. Entonces, esta comunicación va conectada directamente a los recursos comunicativos que tenemos”, planteó el Dr. Cid en la apertura de su exposición.

Teóricos como Marshall McLuhan y Umberto Eco “de alguna manera pudieron predecir qué iba a suceder con la comunicación ya en los años 70 del siglo pasado”.

Señaló que, entonces, una de las cuestiones era saber cómo la tecnología iba a permitir una comunicación compleja en la vida cotidiana a partir del desarrollo de habilidades que, en determinado momento, formarían parte del conocimiento con el cual un individuo se inserta en su sociedad.

Hoy en día, resaltó, “las condiciones de circulación comunicativa con los amplios recursos ofrecidos en las redes diversificadas por necesidades específicas y en plataformas a disposición sin restricción de tiempo y espacio representan un reto, un desafío y una necesidad para la comunicación cotidiana”.

En este contexto, dijo, “se coloca el conocimiento de idiomas porque la comunicación cotidiana me permite ahora, mucho más, poder utilizar un idioma que antes se restringía a ambientes casi siempre biculturales donde otro idioma estuviera presente”.

Es, cada vez más, “un imperativo y se inserta en el uso de los recursos donde situamos las competencias cognitivas existentes y por desarrollar cuando es necesario sistematizar su aprendizaje”.

Explicó que conocer un idioma con fines académicos que le diera al estudiante universitario herramientas para tener un mejor desempeño profesional, poco a poco fue decantando hacia una competencia académica con la que el estudiante pudiera consultar textos en otro idioma, para hacer papers o ponencias.

Actualmente se habla de full immersion, de biculturalidad y el predominio de algunas lenguas en las redes plantea el reto de establecer objetivos de enseñanza de acuerdo a los requerimientos de uso para la comunicación, inmediata, rápida y eficiente.

Resaltó que el desafío consiste en utilizar esas redes para la creación de necesidades comunicativas con las cuales se pueda fincar una aproximación metodológica didáctica para la pedagogía útil también en las lenguas menores.

Pero, ¿cuáles son las principales aportaciones de la semiótica cognitiva para el diseño de materiales útiles a partir de los textos audiovisuales en la enseñanza de idiomas como adquisición de una segunda lengua en el marco de la globalización y de la comunicación por internet?

A lo largo de la conferencia, el Dr. Cid respondió a esta pregunta desde distintos enfoques y modelos teóricos e hizo un recuento de las posibilidades didácticas de los formatos de los principales textos audiovisuales útiles en una pedagogía de una segunda lengua

“Si la comunicación escrita, en la modalidad de la comunicación virtual ha dado origen a gramáticas de la visualidad; las pasiones simples en emoticons, la visualización de brevísimos relatos emotivos en los memes, también ha desarrollado las posibilidades comunicativas de las imágenes representadas en una comprensión inmediata y a partir de generalidades menos específicas culturalmente”.

Puedes ver y escuchar la ponencia del Dr. Alfredo Cid Juárez en la que ofreció una perspectiva del aprendizaje de una segunda lengua desde la semiótica didáctica del texto audiovisual, en el siguiente vínculo de nuestro canal de YouTube Eventos ENALLT:

https://www.youtube.com/watch?v=cUHWtAXwYuQ