Seminario Metodológico sobre ideologías lingüísticas y migración

Seminario Diálogos sobre política del lenguaje entre México y el Mundo

Segunda sesión

En la segunda sesión del Seminario Metodológico sobre ideologías lingüísticas y migración, realizado en el marco del Seminario Diálogos sobre política del lenguaje entre México y el Mundo, el Dr. Daniel Morales habló de ideología e ideologías lingüísticas como parte de los hallazgos obtenidos en las entrevistas de historias de vida que llevó a cabo durante el trabajo de campo para su investigación sobre migrantes latinoamericanos en Londres.

“Conforme yo iba recopilando y haciendo las transcripciones, ya en el proyecto de investigación, iban surgiendo categorías o unidades de análisis para mí muy interesantes que sí señalaban algunas ideologías lingüísticas, que también se entrelazaban con otras ideologías”.

Al hablar de ideología dijo que la investigación sobre ideologías debe tomar en cuenta el origen y evolución del significado de la palabra. “En esta presentación Interpreto la ideología como un sistema de ideas con una formación social, son visiones del mundo que constituyen la cognición social, así como complejos de representaciones y actitudes sobre ciertos aspectos del mundo social”.

Explicó que el interés en esta interpretación de ideología se debe a que las ideologías influyen en la forma en que las personas planean, entienden e interpretan sus prácticas sociales; influyen en la representación de características básicas de los grupos sociales tales como su identidad, valores y normas.

Esta interpretación de ideologías es muy importante para explorar las ideologías lingüísticas que también son diversas debido a una compleja manifestación contextual: “responden a la experiencia de una posición social, en la que la educación, el género o la etnicidad influyen en cómo se interpreta o vive la realidad dado que evidencian un carácter parcial de las concepciones y usos del lenguaje”.

Resaltó que las ideologías lingüísticas “se pueden comprender como creencias sobre la superioridad, inferioridad o pureza de las lenguas; sobre su contacto y contaminación con otras lenguas; sobre la uniformidad o prestigio de acentos; sobre cómo se adquieren las lenguas y sobre naciones monolingües”.

En este trabajo, señaló, “hay un énfasis en la interpretación de las ideologías lingüísticas como suposiciones culturales que tienen una carga social, política y moral acerca de la manera en que funciona el lenguaje en la vida social y acerca del rol de particulares formas lingüísticas en una determinada sociedad”.

El Dr. Morales hizo referencia a algunas de las ideologías lingüísticas que encontró durante el análisis de las historias de vida recopiladas para su trabajo, entre ellas, la ideología Una lengua y una nación.

Esta ideología comprende dimensiones políticas y lingüísticas en distintos niveles interrelacionados. “Sostiene que un sólo idioma es el aglutinante y el marcador de identidad que fomenta la unidad nacional”.

Sin embargo, dijo, “al observar la constitución lingüística, histórica y actual de las sociedades se encuentran claros ejemplos que ponen de manifiesto los intereses parciales y políticos de ciertos grupos que pretenden privilegiar un idioma y marginalizar a otros por el supuesto bien de la nación”.

Mencionó que hay movimientos que consideran a la diversidad lingüística como un factor de separatismo político. “Lo que vemos en la base de este tipo de ideología es lo que Blommaert ha llamado el dogma del homogenismo; es decir, la movilización de la idea que el monolingüismo es la norma o el ideal para la sociedad”.

Se refirió también a la Asimilación lingüística¸ ideología que promueve la idea de que la diversidad lingüística representa un peligro para la cohesión social y un obstáculo para la integración de los individuos en una sociedad receptora, así como la exclusión y las desigualdades en varios dominios sociales -con tintes de evaluación moral.

Posteriormente, habló de la Autenticidad, ideología que a menudo se encuentra en percepciones de una variante lingüística. “Para que se considere auténtica en este marco ideológico, una variante lingüística debe ser o pertenecer a algún lugar en la conciencia de los hablantes y, por lo tanto, su significado se constituye como profundamente local”.

Explicó que, por ejemplo, “para hablar español con un acento español, uno debe ser de España y dentro de esta lógica, tener el acento o la variante lingüística le proporciona valor y credibilidad al hablante y puede crear condiciones en las que debe escucharse natural para beneficiarse de la autenticidad lingüística”

Por lo tanto, subrayó, “esta ideología no se limita a lo lingüístico, sino que construye un espacio social como un sitio de lucha en el que se busca el ejercicio del poder”.

Al hablar sobre la Movilidad socioeconómica, señaló que ésta resalta el uso del inglés como la lengua de la movilidad y del progreso; como una lengua intrínsecamente superior a otras, mejor equipada para las exigencias tecnológicas de nuestros tiempos. “Se constituye como una ideología de mercado en la que el inglés se construye como una habilidad deseable para el empleo, el éxito académico y el económico. A menudo, su aprendizaje se presenta como una decisión racional que el individuo debe tomar en un mercado global o en una sociedad de destino”.

Para explorar esto con mayor profundidad, planteó el especialista, es necesario ver el neoliberalismo como ideología “que se caracteriza por un sistema de ideas que valora la autonomía como un estado del ser y como una ética de interés personal”.

Destacó que un término asociado con los valores del neoliberalismo es el del emprendedor, un término ya estudiado en historias de migración. “El individuo como arquitecto de su propio destino, bajo una lógica individualista”.

*

Más adelante, el ponente habló sobre los Estudios Críticos del Discurso como un campo interdisciplinario de investigación que incorpora diferentes enfoques -histórico, relacional, sociocognitivo- para poder ver la relación entre el discurso y la sociedad y la forma en que esta relación es mediada por modelos mentales.

Precisó que para determinar qué analizar en los discursos de las personas participantes en su trabajo de investigación, se enfocó en los significados globales y locales del discurso; es decir, “temas derivados de manera intuitiva de las palabras usadas y que caracterizan el significado de un discurso”, así como “las elecciones léxicas que bien pueden revelar las creencias de las personas acerca de otros grupos sociales”; al igual que en unidades de análisis como la metáfora.

“Mi decisión de analizar estas características se sustenta en dos razones: la primera se basa en advertir que son formas deliberadas del discurso -que hasta cierto punto están bajo el control del hablante- y la segunda se explica por su utilidad analítica que nos puede permitir dar cuenta de las ideologías lingüísticas y otras que se entrelazan como las ideologías neoliberales que surgen en los discursos”.

En este contexto, compartió algunos de los análisis realizados a partir de las narraciones obtenidas en las entrevistas y de las cuales surgieron cuestionamientos como: ¿Cuál es el origen de esa frase?, ¿En qué están sustentados los argumentos?, ¿Por qué se da una cierta categorización de los latinos migrantes en Londres?, ¿De dónde viene esa categorización?, ¿Qué ideologías prevalecen en las comunidades de migrantes latinos en Reino Unido?

“Debe mencionarse que aprender el idioma de facto de una sociedad receptora no es ni una práctica negativa ni indeseable dado que puede representar varios beneficios a los inmigrantes que buscan una integración que a su vez debe llevarlos a un mejor estilo de vida”, expresó.

Al cierre de su exposición, el Dr. Morales apuntó que “el trabajo de campo puede ser un sitio de negociación y reflexión constante que también llevan a la problematización de los supuestos mismos que pueda tener el investigador”.

Asimismo, “las entrevistas de la historia de vida permiten explorar una trayectoria migratoria incluso social del individuo que se posiciona como el agente del evento narrativo”.

Como estrategia de recopilación de datos, “también se presta a una herramienta de análisis interdisciplinar donde surgen diferentes unidades de análisis, diferentes experiencias en diferentes temas”.