Entrega de diplomas ALAD

“Es un gran placer estar aquí, el día de hoy, en esta ceremonia que hemos preparado con mucho cariño para asistir a la entrega de diplomas de los docentes que con su entrega y compromiso han concluido exitosamente el Diplomado ALAD”: Dra. María del Carmen Contijoch Escontria

El día 6 de marzo, en el auditorio Rosario Castellanos, se realizó la entrega de diplomas al Grupo 29 del Diplomado de Actualización en Lingüística Aplicada a Distancia (ALAD), en una ceremonia presidida por la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción.

“Ustedes probablemente no lo saben, pero algunos de los asesores aquí presentes, hemos visto el nacimiento, desarrollo y consolidación de este Diplomado que se originó en el 2001”, dijo la Dra. Contijoch al reconocer el trabajo realizado por la Dra. Dulce María Gilbón para la creación de este diplomado, y el esfuerzo y dedicación de los docentes egresados.

Es importante felicitarlos por varias razones, señaló la Dra. Contijoch: “Primero, por la sabia decisión de haber puesto en marcha ese mecanismo de motivación interna y actualizarse profesionalmente”.

Apuntó que como docentes de lenguas es esencial abrazar el desarrollo profesional, transformarse y reinventarse. “Tenemos la gran fortuna de poseer la vocación más noble del mundo. Nos debemos a nuestros alumnos, y la actualización representa un compromiso en el que ambas partes salen beneficiadas”.

“La segunda razón es por haber elegido, entre todas las opciones disponibles en el mercado, la modalidad a distancia. Como es sabido, no es una modalidad para todos puesto que exige mucho de ustedes y ahora, mejor que nadie, ustedes los saben”.

¿Qué necesito para tener éxito en un curso como ALAD? Una buena organización del tiempo, una buena planeación de actividades, una actitud positiva en donde se distinga la flexibilidad, la tolerancia, la disponibilidad, la empatía y, a veces, hasta el buen humor, un alto grado de motivación, un alto compromiso profesional, una buena negociación con la familia, una buena dosis de vitaminas y un buen café para las noches. Ante todo, resistencia ante lo impredecible, enfatizó.

La tercera razón es por haber elegido a la ENALLT-UNAM porque ALAD fue diseñado por especialistas del área de Lingüística Aplicada para ofrecer un programa de calidad, diferente y útil, con los mejores asesores en línea; administrado por un grupo de ingenieros profesionales y un equipo dedicado a atender las necesidades de los cursos a distancia.

La Dra. Contijoch agradeció al equipo de ALAD, a la CED, a la Coordinación de Formación Docente y a la Coordinadora Académica del Diplomado por el trabajo realizado.

Durante la ceremonia, la Mtra. María Teresa Mallén dijo que el Grupo 29 de ALAD le dio una visión distinta al Diplomado al haberse conformado por una mayoría de estudiantes-profesores de lengua portuguesa.

Externó que, si bien ALAD significa literalmente, Actualización en Lingüística Aplicada a Distancia, las siglas de este Diplomado implican mucho más: ánimo, logro, asertividad, disciplina y dedicación (para superar el miedo al uso de las Nuevas Tecnologías, aprender a realizar una investigación, interactuar y trabajar con personas de otras latitudes, saber más sobre el enfoque por tareas, sobre cultura, sobre podcast, sobre la adquisición de lenguas, y sobre todo, para detectar y resolver problemas de la práctica docente).

A muchos de nosotros, “el Diplomado ALAD nos ha cambiado la vida”, externó. “Ustedes ya forman parte de esa comunidad y con toda seguridad continuarán por un camino muy fructífero con todo lo que aprendieron en este diplomado”.

Más adelante, los egresados Lady Michelle Barbosa y Arturo Ramírez Hernández compartieron sus testimonios al haber formado parte del Grupo 29 de ALAD, y coincidieron en la importancia de los recursos, habilidades y herramientas adquiridas para su desarrollo profesional.

“Estudiar a distancia es una gran oportunidad porque, sin tener que viajar, accedemos a este conocimiento. Obtener este diploma requiere de mucha convicción por seguirse preparando en la responsabilidad que tenemos como docentes de poder enfrentar una generación distinta, con modalidades distintas de aprendizaje. Éste es un gran reto”, expresó la Mtra. Barbosa.

Por su parte, el Profr. Ramírez resaltó que este curso permite entrar en contacto con una diversidad de nuevos cursos y discursos de lo que debería ser aprender una lengua extranjera. “Somos una gran comunidad. Nuestro esfuerzo enaltece a una de las mejores Universidades a nivel mundial, que ha formado profesionales en diferentes áreas, los ha actualizado y los ha vuelto a formar: La UNAM”.

Al cierre de esta ceremonia, se transmitió un video elaborado por la Coordinación de Educación a Distancia (CED) sobre la historia de este diplomado a lo largo de 29 generaciones.