6° Coloquio sobre Investigación y Diseño en Ambientes Digitales

Los días 3 y 4 de junio, en las instalaciones de la ENALLT, se realizó el 6° Coloquio sobre Diseño e Investigación en Ambientes Digitales, evento académico organizado por el Departamento de Lingüística Aplicada, a través de su línea de investigación en Enseñanza de Lenguas, Formación Docente y de Lingüistas Aplicados en Ambientes Digitales, con el propósito de conocer más acerca de los proyectos de trabajo que involucran a la tecnología y el aprendizaje en el quehacer educativo actual.

Este Coloquio, dirigido a profesores, investigadores, tutores, programadores, diseñadores de cursos en línea y público interesado, contó con la participación de destacados expertos de la UNAM y de otras instituciones educativas.

El programa de actividades comprendió mesas redondas sobre Herramientas para el profesor; Proyectos CED-ENALLT; Vamos a aprender… Mixteco, Purépecha y náhuatl; Interactivos en cursos a distancia; y Calidad y Buenas prácticas.

Así como talleres: Cuando el arte contemporáneo se vuelve cómic y la socio-pragmática un juego: ComicLife y Kahoot para el aula de Lenguas Extranjeras; Adaptación de materiales didácticos: Integrando materiales didácticos a medios digitales; Didáctica basada en herramientas virtuales organizacionales y creativas para la planeación de clases de LE; Alfabetización Audiovisual: fotografía digital; Desarrollo de materiales didácticos para millennials; El Uso de Apps en el Salón de Clases; Grupos de aprendizaje colaborativo en Facebook: Creando nuevas interacciones.

Asimismo, se programaron 4 plenarias:

Geopolítica en el Ciberespacio de América del Norte, a cargo del Dr. Juan Carlos Barrón Pastor (CISAN-UNAM); Noticias falseadas y redes sociales, tema desarrollado por el Mtro. Rubén Darío Vázquez (FES Aragón-UNAM); Wictionary y Wikiquote, a cargo de la Dra. Jackeline Bucio, y Tecnoestrés, a cargo de la Dra. Erika Villavicencio Ayub.