Seminario Repertorio Lingüístico: dinámicas y tensiones en lenguas

Inauguración

El pasado 3 de mayo, en el auditorio Rosario Castellanos, se llevó a cabo la inauguración del Seminario Repertorio Lingüístico: dinámica y tensiones en lenguas, evento académico organizado por el Departamento de Lingüística Aplicada (DLA) de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, a través de la línea de investigación Aportes teóricos y reflexiones sobre la didáctica de lenguas.

En el acto, la Mtra. Karen B. Lusnia, jefa del DLA, dijo que en este tipo de eventos se abordan temas muy importantes para que “nosotros como maestros estemos actualizados”.

Este tema en particular “es muy importante para saber cómo ayudar a nuestros alumnos a ubicar esos recursos de los que a veces no están muy conscientes, ayudarlos en esta parte metacognitiva”.

La Dra. Béatrice Blin, por su parte, señaló que la temática de este Seminario tiene una gran relevancia en el aprendizaje y la enseñanza de lenguas y que el programa de actividades tiene previstos momentos de intercambio. “Está pensado para compartir y aportar”.

El Seminario Repertorio Lingüístico: dinámica y tensiones en lenguas abordó 4 temas:

La dinámica de fuerzas en el uso socio-pragmático de la lengua: definiendo repertorios lingüísticos y glotodidácticos, a cargo de la Dra. Laura García Landa (UNAM); Sensibilización a las lenguas para niños: un proyecto en construcción en las primarias de Guadalajara, ponencia de la Mtra. Anne-Catherine Didier (UdeG); Diagnóstico y análisis de las habilidades comunicativas y dominio de las lenguas materna y extranjeras de los alumnos de la UAM 2019, a cargo de los Mtros. Lucía Tomasini Bassols, Gloria Cervantes Sánchez y Javier Bautista Rodríguez (UAM-Azcapotzalco), así como Repertorio lingüístico docente y transposición didáctica, a cargo del Mtro. Víctor Martínez de Badereau (UNAM).