La importancia de la economía de la salud

Conferencia

La economía de la salud es una de las áreas más relevantes para la reflexión sobre el futuro de nuestra economía y de nuestro país y uno de los grandes retos que enfrenta el Estado mexicano y la sociedad en su conjunto: Leonardo Lomelí Vanegas

En el marco de la Cátedra Francisco I. Madero, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la UNAM realizaron, el pasado 12 de mayo, la videoconferencia La importancia de la economía de la salud, a cargo del Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, Secretario General de la UNAM.

En la apertura de esta conferencia, El Dr. Lorenzo Córdoba, Consejero Presidente del INE, planteó que el derecho a la salud constituye un derecho fundacional y que hablar de economía de la salud significa hablar de uno de los principales pendientes en el país.

“Desde mi perspectiva, lo que nos ha faltado es una auténtica política de estado que con un enfoque integral se plantee el tema no solamente de la garantía del derecho sino de lo que está detrás de esa posible garantía, es decir, el financiamiento de la salud pública, de la concreción de una cobertura universal y de calidad, y de la corresponsabilidad de distintos entes públicos, privados y sociales para lograrlo”.

Durante su ponencia, el Dr. Lomelí dijo que la economía de la salud es una rama bastante nueva dentro de la economía del bienestar y que se le podría considerar como una rama de la economía pública.

¿Por qué es importante la economía de la salud?, ¿Por qué es importante para México?

Explicó que la economía de la salud analiza aquellas situaciones en las cuales la economía basada en un modelo competitivo falla como mecanismo de asignación de los recursos.

En su dimensión macroeconómica, la economía de la salud propone el gasto en salud como determinante del crecimiento (inversión en capital humano) y el acceso a la salud como variable que incide en la distribución del ingreso, señaló.

“México presenta importantes rezagos en materia de financiamiento, cobertura e infraestructura sanitaria que hacen del acceso a la salud uno de los principales determinantes de la pobreza y la desigualdad, y se hacen evidentes en una coyuntura como la que estamos viviendo”.

Puedes escuchar la exposición del Dr. Lomelí en el siguiente vínculo:

https://www.facebook.com/CatedraMadero/videos/2892165757504252/?v=2892165757504252