Traslados. Coloquios sobre la traducción. Historia, crítica, práctica y teoría

Coloquio segundo

Con la ponencia del Dr. Matías Chiappe Ippolito1, De lo intraducible. Para aprender de la traducción del japonés al español, el 12 de abril se llevó a cabo -en el auditorio Helena Da Silva- la segunda sesión de la serie Traslados. Coloquios sobre la traducción. Historia, crítica, práctica y teoría.

Durante su exposición, el Dr.  Chiappe planteó la necesidad de repensar la idea de que las palabras son intraducibles de forma intrínseca. “Una palabra tendría una esencia que la hace intraducible”, señaló.

En la primera de tres partes abordó la idea del japonés como una lengua intraducible. Posteriormente se refirió a la historia y a las teorizaciones existentes -tanto en Occidente como en Japón- sobre lo intraducible y cerró con una reflexión acerca del concepto de Creatividad como respuesta en la traducción, en la que se preguntó “de qué manera la creatividad nos permite sortear lo intraducible”.

“Es importante pensar en lenguas como el chino, el japonés, el coreano o lenguas muy distantes del español y reflexionar sobre la necesidad de recurrir a estrategias de traducción que no son, a veces, las convencionales para una lengua que tiene raíces similares como el español y el francés, por ejemplo”.  

1El Dr. Matías Chiappe Ippolito es traductor, docente e investigador en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México.

*La serie de coloquios Traslados es una iniciativa de la Coordinación de la Licenciatura en Traducción de la ENALLT que pretende estrechar lazos con otras dependencias de la UNAM y con otras instituciones tanto nacionales como internacionales con la finalidad de profundizar en la historia, crítica, teoría y práctica de la Traducción.

Te invitamos a escuchar la ponencia del Dr. Chiappe en el siguiente vínculo de nuestro canal de YouTube Eventos ENALLT.

https://www.youtube.com/watch?v=9i2wQ6DlE5g